Trump impone dura medida contra extranjeros que quieren trabajar en EE.UU.

Desde esta fecha, la medida impactará a todos los extranjeros que intenten trabajar en Estados Unidos, en línea con la política del Gobierno de Trump de proteger los empleos para sus ciudadanos.

El Gobierno de Trump sigue implementando nuevas políticas migratorias con el objetivo, según el presidente, de “proteger el bienestar de los estadounidenses”. Recientemente, se dio a conocer un nuevo decreto que afectará a los profesionales extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos, quienes ahora deberán enfrentar un costo superior a los 300 millones de pesos.

Aumenta el costo de la visa H-1B para trabajar en Estados Unidos

Desde septiembre, quienes deseen obtener la visa H-1B para trabajadores calificados no inmigrantes deberán pagar una tarifa única de 100,000 dólares —más de 300 millones de pesos— que será cubierta por el empleador, es decir, la empresa interesada en contratar a este tipo de trabajador asumirá el costo.

Luis Victoria, abogado especializado en inmigración, aclaró en entrevista con Noticias Caracol que esta tarifa aplica únicamente para quienes solicitan la visa por primera vez, y no afecta a quienes ya cuentan con ella o están en proceso de renovación, según la decisión de la administración Trump.

El Gobierno de Estados Unidos justifica esta medida con el fin de proteger los empleos y salarios de los trabajadores estadounidenses, así como para combatir el abuso de empleadores que pagan sueldos bajos a trabajadores extranjeros, evitando así invertir en mano de obra local en grandes cantidades.

Además, señalan que esta medida podría impactar principalmente a la industria tecnológica, con empresas como Amazon, Microsoft y Google siendo las primeras en expresar su preocupación por esta decisión.

Por otro lado, esta medida no impactará las visas de interés nacional ni las destinadas a personas con habilidades extraordinarias.

¿Qué es la visa de trabajo H-1B y para qué sirve?

Conocida como la visa para “Profesionales con Trabajos Especializados”, esta categoría de visa no inmigrante está destinada a personas que buscan ofrecer sus servicios en áreas especializadas, que requieren un alto nivel de mérito y habilidades excepcionales. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se aplica a quienes participan en proyectos de desarrollo o investigación conjunta con el Departamento de Defensa (DOD), o que trabajan como modelos de alta costura o en publicidad, siempre que demuestren un talento destacado.

COMPARTIR