Trump anuncia que subirá al 100 % los aranceles a China, además del 30 % ya vigente

El presidente Donald Trump anunció este viernes su intención de imponer un arancel del 100 % a China.

El presidente Donald Trump anunció este viernes su intención de imponer un arancel del 100 % a China, adicional a los aranceles existentes, a partir del 1 de noviembre. Esta medida representa una notable intensificación de la guerra comercial con el gigante asiático, en el contexto de una tensa disputa por los controles a la exportación de tierras raras.

A través de una publicación en Truth Social, Donald Trump afirmó que China había asumido “una postura comercial extremadamente agresiva”, al enviar —según él— una carta “sumamente hostil” al mundo, en la que anunciaba que, desde el 1 de noviembre de 2025, implementará controles de exportación sobre casi todos los productos que produce, e incluso sobre algunos que no fabrica.

Esta medida impacta a TODOS los países, sin excepción, y claramente es parte de un plan que China diseñó hace años, escribió Trump. Es un hecho sin precedentes en el ámbito del comercio internacional y representa una falta de ética en el trato con otras naciones”.

Trump afirmó que la entrada en vigor del arancel está prevista para el 1 de noviembre, aunque podría adelantarse dependiendo de cualquier cambio por parte de China.

Horas antes, Trump había arremetido contra el presidente chino Xi Jinping en redes sociales, criticando los esfuerzos de China por endurecer los controles de exportación sobre tierras raras estratégicas. Además de amenazar con represalias económicas, Trump afirmó que ya no veía motivo alguno para reunirse con Xi durante su visita prevista a la región a finales de este mes. En esa misma publicación, advirtió que podría imponer sanciones económicas, al declarar: Dependiendo de cómo responda China a la ‘orden’ hostil que acaban de emitir, me veré obligado, como presidente de los Estados Unidos, a responder con medidas financieras”.

“Por cada recurso que ellos han logrado monopolizar, nosotros contamos con al menos dos”, agregó.

El jueves, Beijing endureció las restricciones sobre la exportación de tierras raras, ampliando la lista de minerales regulados y extendiendo los controles al uso de sus tecnologías de producción, incluyendo aplicaciones militares y en semiconductores en el extranjero. Estas medidas apuntan a una vulnerabilidad estratégica para Estados Unidos, lo que ha llevado al gobierno de Trump a impulsar en los últimos meses un esfuerzo considerable para identificar y acelerar la capacidad nacional de minería y producción. Según varios funcionarios, esta decisión generó una inmediata alarma dentro de la administración estadounidense.

La medida se tomó en un momento en que Beijing intentaba fortalecer su posición en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, justo antes de la esperada reunión entre Xi y Trump en la cumbre de APEC que se realizará a finales de este mes en Corea del Sur. Algunos funcionarios del gobierno estadounidense interpretaron esta acción como un claro intento de Xi por obtener ventaja antes del encuentro directo con Trump, mientras que otros destacaron que las recientes restricciones de exportación implementadas por Estados Unidos podrían haber motivado la respuesta china.

CNN ha contactado a la Casa Blanca para confirmar si la reunión entre el presidente y Xi ha sido oficialmente cancelada.

“No he hablado con el presidente Xi porque no había motivo para hacerlo”, escribió Trump. Esta situación fue una completa sorpresa, no solo para mí, sino también para los demás líderes del mundo libre. Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, durante la cumbre de APEC en Corea del Sur, pero ahora parece que esa reunión ya no tiene sentido”.

Funcionarios de la Casa Blanca interpretaron la reciente medida de China como una escalada significativa que podría poner en riesgo la reunión con Xi incluso antes de que Trump expresara públicamente su advertencia en redes sociales, según un alto funcionario de la administración y una fuente con conocimiento del tema. Al mismo tiempo, dentro de la Casa Blanca hay cierta frustración, ya que algunos consideran que la decisión del Departamento de Comercio de EE.UU. —que el mes pasado amplió la lista negra de empresas chinas sujetas a controles de exportación— pudo haber provocado la reacción de Beijing, señalaron las fuentes.

China había extendido una invitación a Trump para visitar Beijing durante su gira por Asia a finales de este mes, pero, ante la falta de avances concretos, el gobierno de Estados Unidos decidió rechazarla, según indicó un alto funcionario de la administración. No obstante, ambos países habían acordado previamente trabajar en la organización de un encuentro bilateral al margen de la cumbre económica.

El viernes, Trump también arremetió contra China por el momento elegido para anunciar sus nuevas medidas, insinuando que hacerlo el jueves restaba atención a sus esfuerzos por promover un acuerdo de paz entre Israel y Hamas.

“Las cartas chinas fueron particularmente inoportunas, considerando que ese fue el día en que, tras tres mil años de conflictos y enfrentamientos, se logró la PAZ EN MEDIO ORIENTE”, escribió. “¿Fue esa coincidencia realmente casual?”, cuestionó.




COMPARTIR