“Por su firme compromiso con la defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su esfuerzo constante por una transición pacífica y justa hacia la democracia”, declaró este viernes el Comité Nobel noruego.

María Corina Machado, figura destacada de la oposición venezolana, ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable dedicación a la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica del régimen autoritario hacia la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego desde Oslo.
El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó que el galardón se entrega a “una defensora valiente y comprometida de la paz, una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia incluso en tiempos de creciente represión”.
El Comité subrayó que Machado ha demostrado que la vía democrática es también un camino hacia la paz, y añadió que ella representa la esperanza de un futuro distinto, en el que se respeten los derechos fundamentales y se escuche la voz del pueblo.
El comité resaltó que, como figura central del movimiento democrático en Venezuela, Machado representa uno de los ejemplos más notables de coraje cívico en América Latina en los últimos años.
La galardonada ha desempeñado un papel fundamental como figura de cohesión dentro de una oposición que en el pasado estuvo marcada por profundas divisiones, logrando unir fuerzas en torno a la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo, señaló el comité.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
Este es el anuncio oficial y los fundamentos expuestos por el Comité Nobel para otorgar el Premio de la Paz 2025 a la venezolana.
10 de octubre de 2025
El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido concedido a una mujer valiente y decidida, cuyo compromiso con la paz y la democracia permanece firme incluso en tiempos de creciente adversidad.
El Comité Noruego del Nobel ha resuelto otorgar este prestigioso reconocimiento a María Corina Machado, por su destacada labor en defensa de los valores democráticos y los derechos fundamentales.
Ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su constante compromiso con la defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su esfuerzo sostenido en favor de una transición justa y pacífica del régimen autoritario hacia un sistema democrático.
En su papel como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado representa uno de los más notables ejemplos de valentía cívica en América Latina en los tiempos recientes.
La señora Machado ha desempeñado un papel fundamental como figura de cohesión dentro de una oposición que, en el pasado, estuvo marcada por profundas divisiones. Bajo su liderazgo, distintas fuerzas encontraron unidad en una demanda común: elecciones libres y un gobierno representativo.
Este consenso refleja el núcleo mismo de la democracia: la voluntad compartida de proteger los principios del poder ciudadano, incluso en medio de desacuerdos. En una época en la que la democracia enfrenta serias amenazas, preservar y reforzar este punto de encuentro es más crucial que nunca.
Venezuela ha pasado de ser una nación relativamente democrática y próspera a convertirse en un régimen autoritario y represivo, sumido en una profunda crisis humanitaria y económica. La gran mayoría de su población vive en pobreza extrema, mientras que una pequeña élite acumula enormes riquezas. El aparato estatal utiliza la violencia contra sus propios ciudadanos. Cerca de 8 millones de venezolanos han tenido que emigrar. La oposición enfrenta una represión sistemática a través de fraudes electorales, persecución judicial y encarcelamiento.
El régimen autoritario en Venezuela ha puesto grandes obstáculos a la actividad política. Hace más de dos décadas, la señora Machado, como fundadora de Súmate —una organización dedicada al fortalecimiento democrático—, abogó por la celebración de elecciones libres y justas. En sus palabras, «era una elección entre votos y balas». Desde entonces, tanto en su trayectoria política como en su labor en diversas organizaciones, ha defendido la independencia del poder judicial, los derechos humanos y la representación ciudadana, dedicando gran parte de su vida a luchar por la libertad del pueblo venezolano.
Antes de las elecciones de 2024, la señora Machado fue la candidata presidencial de la oposición, aunque el régimen impidió que su candidatura prosperara. Más tarde, brindó su apoyo a Edmundo González Urrutia, representante de otro partido, durante los comicios. Cientos de miles de voluntarios, sin importar su afiliación política, se movilizaron y recibieron formación como observadores electorales para garantizar la transparencia y equidad del proceso. A pesar del riesgo de persecución, detenciones y torturas, ciudadanos de todo el país supervisaron los centros de votación, asegurándose de que los recuentos finales quedaran debidamente registrados antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y falsear los resultados.
Los esfuerzos de la oposición, tanto previos como durante las elecciones, destacaron por su valentía, innovación y compromiso con métodos pacíficos y democráticos. La comunidad internacional respaldó a la oposición cuando sus líderes divulgaron el conteo de votos realizado en los diferentes distritos electorales, el cual evidenciaba una victoria clara para la oposición. A pesar de ello, el régimen rechazó los resultados y se mantuvo en el poder por la fuerza.
La democracia es una condición indispensable para lograr una paz estable y duradera. No obstante, actualmente enfrentamos un retroceso democrático global, donde un número creciente de gobiernos autoritarios desafían las reglas establecidas y recurren a la violencia para mantenerse en el poder. El estricto control que ejerce el régimen venezolano y su constante represión contra la población no son casos aislados. Estas dinámicas se repiten en todo el mundo: el abuso del Estado de derecho por parte de quienes gobiernan, la censura a los medios de comunicación, la persecución y encarcelamiento de opositores, y sociedades que se ven empujadas hacia sistemas autoritarios y la militarización. En 2024, aunque se registraron más elecciones que nunca, cada vez son menos las que se celebran de manera libre y justa.
A lo largo de su extensa trayectoria, el Comité Noruego del Nobel ha reconocido a hombres y mujeres valientes que han enfrentado la represión, llevando el mensaje de libertad desde las prisiones, las calles y las plazas públicas, demostrando con su resistencia pacífica que es posible transformar el mundo. En el último año, la Sra. Machado ha tenido que vivir oculta. A pesar de las serias amenazas contra su vida, ha elegido quedarse en el país, una decisión que ha motivado e inspirado a millones.
Cuando los regímenes autoritarios asumen el control, es fundamental reconocer a los valientes que luchan por la libertad y se niegan a rendirse. La democracia se sostiene gracias a quienes no guardan silencio, que afrontan grandes peligros al alzarse y nos enseñan que la libertad no es un derecho garantizado, sino un bien que debe ser protegido constantemente, con palabras, coraje y firmeza.
María Corina Machado cumple con los tres requisitos señalados en el testamento de Alfred Nobel para ser merecedora del Premio Nobel de la Paz. Ha logrado unir a la oposición en su país, manteniendo una postura firme frente a la militarización de la sociedad venezolana. Además, ha respaldado de manera inquebrantable una transición pacífica hacia la democracia.
María Corina Machado ha mostrado que los mecanismos democráticos son también instrumentos para alcanzar la paz. Representa la esperanza de un futuro distinto, en el que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y sus voces sean escuchadas. En ese porvenir, las personas podrán finalmente disfrutar de una vida libre y pacífica.