La incorporación de Portugal fue fundamental, ya que demostró que no se trataba de una acción aislada, sino de una maniobra coordinada previa a la conferencia de la ONU.

El escenario diplomático en torno al conflicto de Medio Oriente cambió drásticamente este domingo, tras el anuncio conjunto de Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer oficialmente al Estado Palestino. Poco después, Portugal se sumó a esta postura, fortaleciendo así el bloque internacional que respalda la solución de los dos Estados, y dejando a Estados Unidos en una posición cada vez más aislada entre sus aliados históricos.
La decisión de Lisboa fue especialmente significativa, ya que confirmó que no se trataba de acciones aisladas, sino de una iniciativa coordinada en vísperas de la conferencia de la ONU sobre Palestina y la paz regional. Según el gobierno portugués, el reconocimiento busca impulsar una salida política y humanitaria al conflicto en Gaza, una crisis que ya ha causado decenas de miles de muertes.
Portugal, el país que consolidó el mensaje
Si bien desde 1988 más de 140 países ya habían reconocido al Estado Palestino, hasta ahora ninguno de los principales aliados occidentales de Israel había tomado esa decisión. El cambio comenzó con los anuncios de Reino Unido, Canadá y Australia, pero fue la adhesión de Portugal la que terminó de fortalecer el mensaje: incluso en el corazón de Europa Occidental, el respaldo oficial a la causa palestina comienza a crecer con más fuerza.
El Ministerio de Exteriores de Portugal ya había adelantado esta decisión en julio, pero el anuncio oficial se hizo en simultáneo con el de sus aliados internacionales, lo que amplificó significativamente su peso político. Según declaraciones del propio gobierno, el reconocimiento representa un gesto de coherencia ante la situación “extremadamente preocupante” del conflicto y las constantes alusiones a una posible anexión de territorios palestinos.
La respuesta de Israel fue inmediata. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, reiteró su rechazo a la creación de un Estado Palestino al oeste del río Jordán, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, calificó la decisión como “indignante y repugnante”.
El respaldo internacional a la solución de dos Estados
Para la Autoridad Palestina, la incorporación de Portugal junto a Reino Unido, Canadá y Australia representa un apoyo clave. El presidente Mahmud Abás celebró la decisión y la definió como “un paso indispensable hacia una paz justa y duradera”.
El reconocimiento viene acompañado de condiciones claras: los cuatro países demandan que Hamás no forme parte de un futuro gobierno palestino, que se garantice el reconocimiento del derecho de Israel a existir y que la Autoridad Palestina lleve a cabo elecciones democráticas acompañadas de reformas significativas.
Aun así, la adhesión de Portugal fortalece la percepción de que la solución de los dos Estados sigue siendo la única vía viable. La presión internacional se intensifica y el debate en la Asamblea General de la ONU se perfila como un momento decisivo en la búsqueda de una salida pacífica para la región.
Portugal reconhece oficialmente o Estado da Palestina.
— República Portuguesa (@govpt) September 21, 2025
“Portugal preconiza a solução de dois Estados como a única via para uma paz justa e duradoura”, afirmou o Ministro de Estado e dos Negócios Estrangeiros, ao anunciar em Nova Iorque a Declaração Oficial de Reconhecimento. pic.twitter.com/EQfjwE5L69