“Ozzy Osbourne: El pilar esencial sin el cual Rock al Parque no existiría”

La partida del legendario vocalista de Black Sabbath dejó una profunda huella en la escena del rock y metal latinoamericano, marcando a millones de corazones con el poder de su voz.

El 22 de julio de 2025, el mundo del rock y el metal se tiñó de luto con la noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne, el legendario “Príncipe de las Tinieblas” y vocalista emblemático de Black Sabbath.

Desde su diagnóstico de Parkinson en 2019, Osbourne fue alejándose progresivamente de los escenarios, reduciendo sus apariciones públicas y limitando sus presentaciones con la icónica banda. Su último concierto tuvo lugar en su ciudad natal, Birmingham (Inglaterra), donde ofreció una emotiva despedida y agradeció a sus seguidores por el amor y la fidelidad que lo acompañaron durante toda su carrera.

Sin embargo, su impacto trascendió la música. Como pionero del heavy metal, su voz dio vida a Black Sabbath y sentó las bases de un género que influenció generaciones enteras de artistas y marcó la identidad de millones de fanáticos alrededor del mundo, incluyendo Colombia, país que también acogió su legado con admiración y respeto.

“Sin Ozzy Osbourne, Rock al Parque no habría sido posible”

Colombia tuvo el privilegio de ver a Black Sabbath en vivo solo una vez, en 2013, cuando compartieron escenario con Megadeth en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Aquella noche quedó grabada en la memoria colectiva como un hito irrepetible. Sin embargo, el vínculo de Ozzy Osbourne con el país va mucho más allá de ese único concierto; comenzó décadas antes, cuando su música empezó a moldear la identidad cultural del rock colombiano.

En conversación con Noticias Caracol, Camila Avella, editora de la revista Rolling Stone Korea, y Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo Presenta, recordaron la profunda huella que dejó Osbourne en el país, no solo en el ámbito musical, sino también en el cultural.

“Ozzy no solo elevó el estándar musical con su legado, sino que enseñó a abrazar la oscuridad, a convertirla en fuerza y rebeldía transformadora. Más que un ícono del heavy metal, fue el creador y catalizador de una forma de vida”, afirmó Avella.

Miguel Santacoloma también destacó cómo el metal, a partir del legado de Black Sabbath, dio origen a múltiples subgéneros y movimientos musicales. Muchas bandas encontraron en el sonido potente y profundo de la agrupación británica una fuente de inspiración para desarrollar su propia identidad. En Colombia, este impacto fue clave para el crecimiento de la escena local, permitiendo que nuevas agrupaciones surgieran y conectaran con un público ávido de esa energía transformadora.

“Sin Ozzy Osbourne y sin Black Sabbath, Rock al Parque no existiría. Así de claro”, afirmó Santacoloma. “El festival de rock más grande de Latinoamérica ha sido profundamente influenciado por lo que Ozzy y su banda representaron. Si uno observa al público en su último concierto, es muy similar al que asiste a Rock al Parque: su forma de vestir, su actitud, su identidad. Un concierto de metal aquí es casi garantía de éxito.”


COMPARTIR