“No fue un crimen cualquiera”: las teorías detrás del caso B King y Regio Clown

El cónsul de Colombia en México reveló detalles sobre cómo fueron encontrados los dos artistas colombianos.

El asesinato de los reguetoneros colombianos B King y Regio Clown en territorio mexicano ha causado una profunda conmoción en el mundo artístico y ha encendido las alarmas en el ámbito diplomático. En diálogo con Mañanas Blu, el cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano, afirmó que este caso trasciende un hecho aislado y plantea preocupaciones de mayor escala.

“Esto refleja que detrás hay algo mucho más complejo que un crimen común. Por supuesto, preocupa la situación de las familias, el dolor que enfrentan y el desarrollo de la investigación”, señaló Molano.

Los cuerpos de los dos músicos fueron encontrados en el Estado de México, junto a otros tres cadáveres, uno de los cuales sería, presuntamente, un artista venezolano. Las circunstancias del hallazgo, junto con un mensaje firmado por la organización criminal La Familia Michoacana, han alimentado las sospechas sobre la posible implicación de redes del crimen organizado a nivel internacional.

La última llamada y el viaje sin regreso

Según la información recopilada, B King y Regio Clown estaban en la zona de Polanco, en Ciudad de México, cuando recibieron una indicación para asistir a una reunión. Para facilitar su traslado, les enviaron un vehículo. Ese fue el último contacto que sus familias tuvieron con ellos antes de que desaparecieran.

Molano relató que, tras la desaparición de los artistas, se activaron las alertas de búsqueda, y solo varios días después fue posible cruzar la información necesaria para confirmar que los cuerpos encontrados pertenecían a los colombianos.

“Les habían programado una reunión y les enviaron un vehículo para recogerlos; ese fue el último mensaje que las familias lograron rastrear”, indicó el cónsul. Los cadáveres fueron hallados el pasado miércoles en una zona casi deshabitada del Estado de México, lo que refuerza las sospechas de que detrás del crimen podría haber una estructura criminal más compleja.

El mensaje del cartel y la posible disputa por el territorio

Uno de los aspectos más controversiales del caso es el mensaje encontrado junto a los cuerpos, presuntamente firmado por La Familia Michoacana, uno de los cárteles más violentos y activos de la zona. En el texto, los artistas eran señalados como “chapulines y expendedores”, términos poco comunes en Colombia, pero que en el contexto mexicano están asociados a actividades relacionadas con el microtráfico y el cambio de lealtades entre grupos criminales.

Respecto a este tema, Molano fue claro al manifestar sus dudas:No me parece que esto corresponda a un ajuste de cuentas relacionado con microtráfico. No tiene las características típicas. Creo que esto amerita una investigación realmente profunda”.

El cónsul también destacó que Michoacán y sus rutas hacia el Pacífico han sido históricamente zonas de alta disputa entre organizaciones criminales con conexiones internacionales, incluidas redes con presencia y vínculos en Colombia.

El impacto para las familias y el duelo vivido en México

El sufrimiento de las familias se ha visto agravado por el difícil proceso de identificación y repatriación de los cuerpos. De acuerdo con el cónsul Molano, fue la presencia de los familiares de B King en México lo que permitió confirmar con certeza la identidad del artista.

“Ayer se logró la identificación definitiva gracias al cruce de información entre los cuerpos hallados y las fichas de búsqueda… lo fundamental fue que la familia de Byron estaba presente y pudo confirmar plenamente la identidad”, explicó el cónsul.

En Ciudad de México se realizó una ceremonia de entrega que, según fue descrita, estuvo cargada de dolor y dejó en evidencia el profundo drama humano que rodea esta tragedia.

Mafias internacionales en el foco de la investigación

El presidente Gustavo Petro también se refirió al caso, señalando que las muertes podrían estar relacionadas con redes criminales transnacionales que operan en México y mantienen vínculos con estructuras delictivas en Colombia. La posibilidad de que los artistas hayan quedado atrapados en medio de disputas entre carteles abre nuevas líneas de investigación para las autoridades.

Molano, por su parte, recordó que no es la primera vez que ciudadanos colombianos se ven involucrados en hechos violentos en territorio mexicano, especialmente en escenarios donde convergen el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado.

“Lo que hay aquí es, sin duda, una estructura de alta complejidad”, advirtió el cónsul.

Un caso que demanda esclarecimiento

El homicidio de B King y Regio Clown no solo ha causado profundo dolor en la música urbana colombiana, sino que también pone en evidencia la vulnerabilidad de artistas y migrantes frente a las redes criminales que controlan rutas clave en México.

Aunque la investigación está en sus primeras etapas, tanto las autoridades colombianas como mexicanas coinciden en que este suceso no debe interpretarse como un hecho aislado ni como un delito ordinario.


COMPARTIR