De acuerdo con una carta obtenida por Reuters, Nicolás Maduro negó las afirmaciones de Estados Unidos sobre una presunta participación significativa de Venezuela en el narcotráfico.

Ante el aumento de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos en los últimos meses, el gobierno de Nicolás Maduro tomó una decisión clave que podría influir significativamente en el futuro de las relaciones bilaterales.
En una carta a la que tuvo acceso la agencia Reuters, Maduro rechazó las acusaciones de Washington, que señalan a Venezuela como un actor relevante en el narcotráfico. El mandatario afirmó que solo el 5 % de la droga que sale de Colombia transita por territorio venezolano.
Asimismo, aseguró que las autoridades venezolanas han destruido el 70 % de los estupefacientes que cruzan por el país, en un intento por demostrar el compromiso de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
“Señor Presidente, confío en que podamos trabajar juntos para desmontar las falsedades que han deteriorado nuestra relación, la cual debería estar basada en la historia y la paz. Estoy dispuesto a abordar este y otros temas en un diálogo directo y sincero con su enviado especial, Richard Grenell, con el objetivo de superar la distorsión mediática y las noticias falsas“, expresa la carta.
De acuerdo con información de Reuters, la carta fue enviada el 6 de septiembre, apenas cuatro días después del primer ataque realizado por Estados Unidos contra un buque venezolano. El incidente, según declaraciones del expresidente Donald Trump, dejó 11 fallecidos, presuntamente miembros del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.
Es importante recordar que el viernes 19 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las fuerzas armadas llevaron a cabo un nuevo ataque cinético “letal” contra un barco presuntamente vinculado a una organización terrorista, resultando en la muerte de tres supuestos narcotraficantes.
“Por instrucciones mías, el secretario de Guerra autorizó un ataque cinético letal contra una embarcación (…) dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos“, publicó el mandatario a través de su cuenta en Truth Social.
Con este último ataque, ya son cuatro las embarcaciones vinculadas al narcotráfico que Estados Unidos ha hundido en el sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas, desde agosto. Esta operación coincide con el aumento de la presencia militar estadounidense en aguas internacionales, bajo el argumento de intensificar la lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia para propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela e instalar un “Gobierno títere” alineado con los intereses de Washington.
No obstante, el expresidente Donald Trump negó el pasado jueves haber sostenido conversaciones con funcionarios de su administración orientadas a planificar un cambio de gobierno en Caracas.