La mayor ofensiva rusa en la guerra: ataque a la sede gubernamental ucraniana

Rusia ejecutó un ataque nocturno masivo, lanzando más de 800 drones y misiles sobre Ucrania.

Este domingo, Rusia llevó a cabo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde el inicio del conflicto, lanzando una masiva oleada de misiles y drones que dejó al menos cinco personas muertas y causó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.

Un reportero de la AFP presenció llamas en el techo del edificio donde sesiona el consejo de ministros, además de columnas de humo en distintos puntos de la capital ucraniana.

“La parte superior del edificio y el techo sufrieron daños por primera vez como resultado de un ataque enemigo. Nuestros equipos de emergencia están trabajando para controlar el fuego”, informó la primera ministra Yulia Sviridenko a través de su cuenta en Telegram.

“Reconstruiremos los edificios, pero las vidas perdidas no se pueden recuperar. El enemigo continúa sembrando terror y muerte en todo el país, cada día”, declaró la primera ministra Sviridenko.

El ataque contra la sede del gobierno ucraniano, un extenso complejo ubicado en el centro de Kiev, marca el primero de esta magnitud desde el inicio de la guerra.

Un periodista de la AFP observó cómo helicópteros arrojaban lo que parecían ser cubos de agua sobre el techo en llamas, mientras equipos de emergencia llegaban al lugar. La policía acordonó toda el área alrededor del edificio.

Los servicios de emergencia informaron que varios edificios de gran altura en Kiev también resultaron afectados por el ataque.

De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, durante la noche Rusia lanzó más de 800 misiles y drones en lo que se considera la ofensiva aérea más intensa desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Las defensas antiaéreas lograron interceptar o neutralizar un total de 747 drones y cuatro misiles.

Desde el comienzo de la invasión, Moscú no ha dado señales de querer cesar su ofensiva contra Ucrania y continúa insistiendo en condiciones para un acuerdo de paz que Kiev considera inaceptables.

El reciente bombardeo se produce luego de que varios países europeos, encabezados por Francia y el Reino Unido, anunciaran el jueves su disposición a desplegar tropas en territorio ucraniano en el futuro, como parte de un posible acuerdo de paz. Rusia, por su parte, calificó estas garantías de seguridad como “inaceptables”.

¿Hubo víctimas?
Periodistas de AFP reportaron haber escuchado explosiones en Kiev durante la madrugada del domingo.

Uno de los ataques impactó un edificio residencial de nueve pisos en el oeste de la capital, dejando al menos dos muertos y 18 heridos, según informaron los servicios de emergencia. Entre las víctimas mortales se encuentra un bebé.

El servicio de rescate de Ucrania compartió imágenes en las que se observa el edificio envuelto en llamas, con humo saliendo por la fachada.

Los bombardeos nocturnos también alcanzaron otras regiones del país. En Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania, el jefe de la administración militar regional, Serguii Lisak, confirmó la muerte de un hombre de 54 años.

Las autoridades ucranianas informaron que una mujer perdió la vida la mañana del domingo tras un ataque ruso en Zaporiyia, al sur del país. Además, un bombardeo ocurrido la noche del sábado dejó un fallecido en la región de Sumi, ubicada en la frontera con Rusia.

La ofensiva aérea ocurrió luego de que más de una veintena de países europeos expresaran su disposición a participar con tropas en la supervisión de un posible acuerdo de paz.

Kiev sostiene que las garantías de seguridad respaldadas por fuerzas occidentales son fundamentales para cualquier eventual acuerdo de paz y para evitar una futura invasión por parte de Rusia.

Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, rechaza tajantemente la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano, calificándolas como un objetivo “legítimo” para Moscú.

Por su parte, los intentos del expresidente estadounidense, Donald Trump, por mediar y poner fin al conflicto no han producido resultados concretos hasta el momento.

Actualmente, las tropas rusas controlan cerca del 20 % del territorio ucraniano.

En los tres años y medio de enfrentamientos, decenas de miles de personas han perdido la vida, millones han sido desplazadas de sus hogares y vastas zonas del este y sur de Ucrania han quedado devastadas, en lo que se considera el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.


COMPARTIR