Eurocámara rechaza violencia política en Colombia y solicita declarar terrorista al Cartel de los Soles

El documento menciona explícitamente al Cártel de los Soles, con origen en Venezuela, como financiador de grupos armados en Colombia. Además, destaca que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya clasifica a esta organización como un grupo terrorista global bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.

La resolución aprobada esta mañana en el Parlamento Europeo —con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones— fue promovida por un grupo de eurodiputados del Partido Popular Europeo. Aunque no tiene carácter vinculante, el texto aborda la situación actual en Colombia, subrayando que el país enfrenta dinámicas persistentes y cambiantes de violencia armada y terrorismo, acompañadas de un deterioro en la seguridad, el orden público y la situación humanitaria, tanto en áreas rurales como urbanas.

En su preámbulo, la resolución advierte sobre el aumento de la violencia relacionada con grupos criminales como el ELN y las disidencias de las Farc. Como ejemplos, menciona el atentado que cobró la vida de Miguel Uribe, la explosión de un carro bomba en Cali y el derribo de un helicóptero militar en Antioquia, donde murieron 12 policías. Para los eurodiputados, estos hechos reflejan un patrón creciente de ataques coordinados con el objetivo de desestabilizar las instituciones democráticas de Colombia en el marco del proceso electoral de 2026.

El documento señala de forma explícita al Cártel de los Soles, originario de Venezuela, como uno de los principales financiadores de los grupos armados que operan en Colombia. Asimismo, se menciona que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya ha catalogado a esta organización como un grupo terrorista global bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.

Los eurodiputados recuerdan que organizaciones como el ELN ya están incluidas en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea, y ante el actual contexto de violencia en Colombia, solicitan que también se incorporen a las disidencias de las Farc, al Clan del Golfo y al Cártel de los Soles a dicho listado.

La resolución finaliza con quince puntos clave en los que se condena el asesinato de Miguel Uribe Turbay, considerándolo parte de un contexto de creciente violencia política. Asimismo, se hace una mención directa al presidente Gustavo Petro, señalando que las declaraciones incendiarias provenientes desde la Presidencia y otros sectores políticos han contribuido al aumento de la polarización, la violencia política, la incitación al odio y la inestabilidad en el país.

Los eurodiputados también manifestaron su preocupación por el incremento documentado de ataques contra candidatos y líderes políticos durante 2025, advirtiendo que este fenómeno podría debilitar las garantías electorales y minar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas. En ese sentido, solicitaron el fortalecimiento de las medidas de seguridad para asegurar que las elecciones de 2026 se desarrollen en condiciones libres y seguras.

El texto también advierte que en Colombia persisten altos niveles de impunidad y obstáculos significativos para el acceso a la justicia en casos de violaciones graves de derechos humanos. Se enfatiza que combatir la impunidad es esencial para prevenir la repetición de actos delictivos y ataques terroristas, así como para asegurar el pleno ejercicio de los derechos políticos por parte de todos los ciudadanos.

COMPARTIR