Confirman en México un nuevo caso fatal de rabia humana por contacto con una vaca

Un hombre falleció tras infectarse con el virus de la rabia luego de tener contacto con una vaca. Se trata del segundo caso mortal registrado en lo que va del año, y las autoridades aún investigan cómo el animal contrajo la enfermedad.

La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó este fin de semana el segundo fallecimiento por rabia humana en México en lo que va de 2025.

En este caso, la transmisión del virus se habría dado a través del contacto con una vaca, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias de la región.

Según informó la entidad, la víctima fue un hombre de 68 años, residente del municipio de Tonila, quien habría estado en contacto con un bovino infectado el pasado mes de mayo.

Luego de experimentar síntomas como fatiga y adormecimiento en una de sus extremidades, el hombre acudió inicialmente a un hospital privado. Posteriormente, su familia optó por trasladarlo a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, donde lamentablemente falleció.

Las muestras clínicas fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que confirmó que la causa del deceso fue rabia, transmitida por la mordedura de una vaca. Hasta ahora, se desconoce cómo el animal contrajo el virus.

Este fallecimiento se suma al de una joven de 17 años que murió en Zacatecas el pasado 24 de agosto, luego de haber sido mordida por un zorrillo.

En ambos casos, los animales responsables del contagio no pertenecen a las especies habitualmente vinculadas con la rabia, como perros o murciélagos, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias.

Síntomas de la rabia
La rabia es una infección viral que puede permanecer inactiva en el cuerpo por un periodo que varía entre 10 días y hasta siete años, aunque su fase de incubación suele oscilar entre tres y doce semanas. Uno de los síntomas más distintivos, según los expertos, es la hidrofobia, es decir, el temor al agua.

Entre otros signos comunes se encuentran la salivación excesiva, dolores de cabeza, fiebre, convulsiones, espasmos musculares, hipersensibilidad en la zona de la mordedura, alteraciones en el estado de ánimo, entumecimiento, dificultad para tragar y, en etapas avanzadas, alucinaciones.

Tras los recientes fallecimientos, las autoridades de salud reiteraron la urgencia de buscar atención médica inmediata tras cualquier mordedura de animal, sin importar la especie, e insistieron en la necesidad de fortalecer las jornadas de vacunación en mascotas y animales de granja.

COMPARTIR