Los cancilleres evaluarán las posibles consecuencias de una eventual intervención militar, que Estados Unidos ha presentado, hasta el momento, como una amplia operación contra el narcotráfico.

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sostendrán una reunión extraordinaria este lunes 1 de septiembre, convocada ante los recientes movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe. Aunque oficialmente se presentan como parte de una operación contra el narcotráfico, algunos analistas consideran que podrían tener como objetivo al presidente venezolano Nicolás Maduro y a altos miembros de su gobierno.
“El encuentro busca tratar las preocupaciones generadas por los recientes despliegues militares observados en la región del Caribe”, señala el comunicado emitido por Colombia, país que ejerce la presidencia pro témpore a través de la canciller Yolanda Villavicencio.
El pronunciamiento oficial también advierte que estas acciones podrían acarrear “posibles repercusiones en la paz, la seguridad y la estabilidad regional”.
La reunión, programada para las 10:00 de la mañana, tiene como objetivo facilitar un “intercambio de perspectivas y reflexiones”, en un marco de respeto al derecho internacional y a la soberanía de los Estados. La Celac reiteró su papel como espacio de unidad política y concertación entre los países de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con la convocatoria, se espera que el encuentro fortalezca los canales de diálogo y cooperación entre los gobiernos de la región. La Presidencia Pro Témpore destacó que “los desafíos transnacionales exigen respuestas colectivas y coordinadas”.
Asimismo, el organismo regional recordó que América Latina y el Caribe han sido declaradas Zona de Paz por consenso de los Estados miembros. En ese sentido, se enfatizó que la reunión busca “promover una mayor comprensión y avanzar en soluciones conjuntas en beneficio de toda la región”.
COMPARTIR