“Considero que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, básicamente eliminó cualquier posibilidad para la liberación de los rehenes”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Catar, cuyo país actúa como mediador en las negociaciones para una tregua en Gaza, junto con Egipto y Estados Unidos. Sus declaraciones fueron transmitidas anoche por la cadena estadounidense CNN.

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman, denunció que el ataque israelí contra Doha “eliminó cualquier posibilidad” de liberar a los 48 rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza, y expresó sentirse “traicionado” por lo que calificó como una violación a la soberanía de su país.
“Lo que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue, en esencia, destruir toda esperanza para estos rehenes”, declaró el también ministro de Exteriores catarí en una entrevista transmitida anoche por la cadena estadounidense CNN. Catar actúa como mediador en las negociaciones por una tregua en Gaza, junto a Egipto y Estados Unidos.
“No encuentro palabras para describir nuestra indignación ante este ataque. Es un acto de terrorismo de Estado. Hemos sido traicionados”, afirmó, y añadió que Estados Unidos ha reiterado en varias ocasiones su respaldo a Catar.
El pasado martes, Israel llevó a cabo un ataque contra un edificio residencial en Doha con el objetivo de eliminar a miembros de la delegación negociadora del grupo islamista Hamás, quienes se encontraban discutiendo la última propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos —ya aceptada por el Estado israelí—. El bombardeo dejó un saldo de cinco integrantes del grupo palestino muertos, aunque ninguno pertenecía al equipo negociador, además de un agente de policía catarí fallecido.
Ante este hecho, el primer ministro catarí, Abdulrahman, advirtió que tras lo ocurrido, tanto Israel como Hamás “se quedarán sin oportunidades” para alcanzar un acuerdo de tregua.
Durante la entrevista, afirmó con firmeza que “Netanyahu debe rendir cuentas ante la justicia. Está siendo buscado por la Corte Penal Internacional y ha transgredido todas las normas; en realidad, ha quebrantado el derecho internacional en su totalidad”.
Además, advirtió que Netanyahu “busca obstaculizar cualquier oportunidad de lograr estabilidad y paz”, al tiempo que lo acusó de haber “desperdiciado semanas valiosas” durante las negociaciones de paz llevadas a cabo en Catar.
“Durante las últimas semanas, he llegado a la conclusión de que Netanyahu nunca tuvo intenciones serias; simplemente nos hizo perder el tiempo a lo largo de todo el proceso”, sentenció.
Respecto a las posibles reacciones, el ministro aseguró que se está trabajando en una “respuesta colectiva” por parte de los países de la región, la cual “se encuentra en fase de consulta y debate con los socios regionales”.
Desde ayer, diversas figuras clave de Oriente Medio han mantenido reuniones con funcionarios cataríes para expresar su apoyo al país del Golfo, aunque los detalles de estos encuentros no han sido revelados.
El primer ministro informó que en los próximos días se llevará a cabo una cumbre árabe-islámica en Doha, donde los líderes participantes evaluarán los próximos pasos a seguir. No obstante, aclaró que Catar no tiene previsto solicitar una respuesta específica a sus aliados regionales.
En cuanto al rol de su país como mediador, señaló que Catar está “reconsiderando todo el proceso” y mantiene “conversaciones muy detalladas” con el gobierno de Estados Unidos sobre cómo proceder en adelante.