Bukele veta el uso del lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador

En El Salvador, los alumnos de las instituciones públicas están obligados a seguir reglas estrictas sobre su vestimenta y estilo de corte de cabello. También deben saludar a los docentes al ingresar al aula y utilizar expresiones como “por favor” al realizar solicitudes.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó este jueves que quedará prohibido el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas del país.

Esta medida se incorpora a una serie de disposiciones recientes orientadas a reforzar la disciplina en el sistema educativo, iniciadas en agosto con nuevas normas de comportamiento y ampliadas en septiembre con reglas de cortesía escolar.

“A partir de hoy, el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ queda prohibido en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X.

Junto con su mensaje, Bukele compartió el memorando emitido por la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que se instruye a los directores de las 5.100 escuelas públicas del país a aplicar la prohibición.

Trigueros advierte que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “todos y todas”, “alumn@”, “jóvenxs”, “nosotrxs” y cualquier otra alteración del lenguaje asociada a ideologías de género no serán permitidas bajo ninguna circunstancia.

La medida busca promover “el uso adecuado” del idioma y evitar “influencias ideológicas o globalistas que puedan afectar el desarrollo integral de los estudiantes”, según se indica.

La prohibición se extiende a todas las áreas del Ministerio de Educación, incluyendo los materiales, contenidos y libros distribuidos por la institución entre el alumnado.

En El Salvador, los estudiantes de las escuelas públicas están sujetos a estrictas normas relacionadas con su vestimenta y corte de cabello. También se les exige saludar a los docentes al ingresar al aula y utilizar expresiones de cortesía como “por favor” al hacer solicitudes.

El Frente Magisterial Salvadoreño ha calificado estas disposiciones como una “militarización” del sistema educativo. Aunque en el pasado el presidente Bukele expresó apoyo a las demandas de la comunidad LGBTI, en 2024 ordenó al Ministerio de Educación eliminar cualquier referencia al enfoque de género en libros y guías escolares.

Desde que asumió el poder en 2019, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, en gran parte por su política de mano dura contra las pandillas, que ha reducido drásticamente los índices de violencia. No obstante, organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos, incluyendo detenciones arbitrarias y la existencia de miles de personas inocentes encarceladas.

COMPARTIR