Para impulsar el crecimiento profesional de los jóvenes en el país, la Academia de Tecnología Henry lanzó una convocatoria que ofrece 2.000 cupos para cursos virtuales gratuitos de programación.

El sector tecnológico y de programación ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Con el avance de la inteligencia artificial, la automatización, el análisis de datos y los nuevos retos del sector TI, adaptarse a las tendencias emergentes del mercado se ha vuelto clave para acceder a mejores oportunidades laborales.
En Colombia, actualmente existe un déficit de talento en tecnología. Se proyecta que para julio de este año se necesitarán al menos 162.000 profesionales en áreas como el desarrollo de software.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la industria tecnológica ya aporta el 3,5 % al PIB del país, alcanzando cifras históricas. Por eso, fortalecer la formación en este campo es más importante que nunca.
Cursos gratuitos de Python
Con el objetivo de impulsar el crecimiento profesional de los jóvenes en el país, la Academia de Tecnología Henry abrió una convocatoria que ofrece 2.000 cupos para cursos virtuales sin costo.
Esta iniciativa está dirigida a dos perfiles:
- Profesionales o personas con experiencia en otros campos que desean dar un giro hacia el ámbito de los datos.
- Personas con conocimientos previos que buscan adentrarse en el mundo de la tecnología.
El curso se dictará de manera virtual y ofrece varios beneficios destacados:
- Puedes tomarlo según tu propio ritmo y disponibilidad de tiempo.
- La convocatoria estará abierta hasta el viernes 9 de mayo de 2025.
- Tendrás acceso a una masterclass en vivo sobre data analytics el martes 6 de mayo a partir de las 5:00 p.m.
- No necesitas tener conocimientos previos en programación o análisis de datos.
- La inscripción es completamente gratuita, sin necesidad de intermediarios.
- Solo se requiere una computadora y una buena conexión a internet para participar.
“Lo único que pedimos es entusiasmo por aprender algo nuevo”, señaló Federico Hernández, cofundador de Henry.
¿Qué es Python y para qué se utiliza?
Python es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles del mundo, de acuerdo con el informe Octoverse 2024 de GitHub. Se emplea en múltiples áreas como el desarrollo web, la creación de software y el análisis de datos, entre otros.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Una sintaxis clara y sencilla de aprender.
- Código breve y altamente flexible.
- Gestión automática de memoria.
- Capacidad para ejecutarse en línea.
Además, según datos del Servicio Público de Empleo en Colombia, un desarrollador o programador puede ganar en promedio cerca de $5.790.000 al mes, dependiendo de sus habilidades y conocimientos adicionales, como el dominio de un segundo idioma.
¿Cómo acceder a los cursos gratuitos de programación?
Para comenzar, solo necesitas ingresar al sitio web oficial y completar el formulario de inscripción haciendo clic aquí. https://www.soyhenry.com/curso-python
Durante el curso, aprenderás temas como variables y tipos de datos, estructuras condicionales, listas, tuplas, diccionarios, funciones, manejo de errores, operaciones, bucles, clases, objetos y archivos.