Según las proyecciones de Cotelco, se espera que la ocupación en los alojamientos a nivel nacional aumente, alcanzando niveles que oscilarían entre el 59,55 % y el 59,63 %.

La Semana Santa representa una temporada crucial para el sector hotelero, pero también suele traducirse en un desafío financiero al cierre del mes. Esto se debe al notable incremento en el consumo energético, impulsado por la alta ocupación y el uso intensivo de servicios. En este escenario, una gestión energética eficiente se vuelve fundamental para mitigar los costos operativos y mantener la sostenibilidad del negocio.
El impacto de la Semana Santa en el consumo de energía
En marzo de 2025, los hoteles que utilizan los servicios de Bia Energy registraron una disminución del 8,2 % en su consumo energético en comparación con el mismo mes de 2024. Esta caída se explica por el hecho de que la Semana Santa, que suele generar un alto flujo turístico, se celebró en abril este año. La variación pone en evidencia cómo la temporada influye en el aumento del consumo, especialmente por la mayor demanda de sistemas de climatización ante las altas temperaturas.
La alta ocupación hotelera, sumada a las elevadas temperaturas, ha provocado un uso intensivo de sistemas de refrigeración, ventilación y otros servicios eléctricos, lo que ha tenido un impacto considerable en el consumo energético de estos destinos. Frente a este escenario, se vuelve clave adoptar soluciones tecnológicas e innovadoras que faciliten una gestión energética más eficiente en los establecimientos hoteleros.
Bia Energy apuesta por la tecnología como aliada estratégica para que los hoteles optimicen su consumo energético mediante soluciones que promueven una gestión más eficiente y sostenible de los recursos. Su plataforma ofrece datos en tiempo real que permiten identificar los momentos, áreas y equipos con mayor demanda de energía. Esto facilita el monitoreo constante del gasto energético y permite a los establecimientos tomar decisiones informadas para reducir el consumo y, con ello, los costos en la factura eléctrica.
COMPARTIR