La Alcaldía de Bogotá presentó una propuesta de reforma tributaria que podría brindar un alivio económico a miles de familias y negocios en la ciudad.

Para muchos colombianos, el pago del impuesto predial representa una carga significativa en su economía. Dependiendo de la localidad, el barrio o la vivienda, las tarifas pueden variar considerablemente, lo que en ocasiones hace que el costo sea mayor al esperado. Ante esta situación, un nuevo proyecto busca aliviar esta preocupación para un gran número de personas.
La Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, ha presentado una propuesta de reforma tributaria que podría beneficiar a miles de familias y empresas en la ciudad.
Aunque la iniciativa aún está en proceso de discusión en el Concejo, plantea cambios importantes en la forma en que se cobra el impuesto predial. El proyecto busca que quienes tengan menores ingresos paguen menos, mientras que las personas con mayor capacidad económica asuman una carga tributaria más alta.
Esta noticia marca un cambio importante en el sistema actual de cobro del impuesto predial, uno de los rubros más relevantes en las finanzas de Bogotá. Según la administración distrital, el objetivo es avanzar hacia un modelo mucho más justo y equilibrado.
Ventajas del impuesto predial para familias y empresas
Según la propuesta de la Alcaldía, de aprobarse el proyecto, más del 50 % de los estratos 1, 2 y 3 se beneficiarían con una reducción en el pago del impuesto predial. Esto representaría un alivio económico significativo para muchas familias que destinan gran parte de sus ingresos al pago de vivienda y servicios.
Además, el sector productivo también tendría beneficios: aproximadamente el 75 % de las industrias y el 36 % de los comercios pagarían menos impuesto predial. Con esta medida, el Distrito busca incentivar la actividad económica y facilitar la inversión en la ciudad.
Por otro lado, solo el 0,1 % de los hogares enfrentarían un aumento en la tarifa, ajustando el sistema para que quienes cuentan con mayores recursos aporten una proporción mayor.
Cómo se calcula actualmente el impuesto predial
Actualmente, el impuesto predial se determina a partir del avalúo catastral, que es establecido por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. A este valor se le aplica una tarifa impositiva que varía según el uso del suelo (residencial, comercial, industrial, entre otros), el estrato socioeconómico y el rango de valor de la propiedad.
Esto implica que, incluso dentro del mismo estrato, dos propiedades pueden tener tarifas distintas si sus avalúos catastrales son diferentes.
Lo que sigue en el Concejo
El proyecto de reforma tributaria, además de buscar una redistribución más equitativa en el cobro del impuesto predial, implicaría un incremento de aproximadamente $113.000 millones en la recaudación, según el concejal Julián Espinosa. Ahora, la propuesta será analizada por el Concejo de Bogotá, donde se evaluará cómo impactará tanto en los ingresos de la ciudad como en las finanzas de los contribuyentes.
Si la iniciativa es aprobada, Bogotá contará con un sistema de impuesto predial más justo, en el que quienes tienen menores ingresos paguen menos y quienes disponen de mayor capacidad económica contribuyan en mayor proporción.