Protección laboral para trabajadores con familia: despidos prohibidos en ciertos casos

Hay una ley que también protege a los hombres en determinadas circunstancias, lo que representa un freno para los empleadores.

Muchos trabajadores probablemente desconocen que, en Colombia, la protección laboral relacionada con la llegada de un hijo no es exclusiva para las mujeres en embarazo o lactancia.

Existe una ley que también ampara a los hombres cuando sus parejas atraviesan estas etapas, lo que representa un impedimento para los empleadores que intenten despedirlos sin una causa justificada avalada por el Ministerio de Trabajo.

Esta protección forma parte del fuero de maternidad y paternidad, contemplado en el artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo y fortalecido por la Ley 2141 de 2021. Su propósito es asegurar la estabilidad económica y el acompañamiento familiar durante un momento fundamental para los padres y el recién nacido.

Protección para padres de familia respaldada por la Corte Constitucional

En 2024, la Corte Constitucional emitió la sentencia C-517, que amplió el alcance del fuero de paternidad. Antes de esta resolución, la protección solo aplicaba a los hombres cuya pareja no tuviera empleo formal. No obstante, el alto tribunal consideró esta restricción como discriminatoria y la eliminó.

Así, independientemente de si la madre trabaja o no, el padre tiene garantizado el derecho a mantener su empleo durante el embarazo y al menos hasta la semana 18 de lactancia.

Para acogerse a esta protección, el trabajador debe notificar a la empresa sobre el embarazo de su pareja y presentar un certificado médico o un examen de laboratorio que lo confirme. El plazo máximo para entregar esta documentación es de un mes.

La Corte destacó que el cuidado de los hijos es una responsabilidad conjunta, por lo que la protección laboral debe aplicarse tanto a la madre como al padre. El objetivo es fomentar un ambiente familiar y laboral más justo y equitativo.

Sanciones para empresas que incumplen el fuero de paternidad

La Ley 2141 establece medidas estrictas contra las empresas que no respeten esta protección. Si un empleador despide a un padre protegido por el fuero de paternidad sin la debida autorización, estará obligado a pagar una indemnización equivalente a 60 días de salario, además de todas las prestaciones y compensaciones relacionadas con el contrato laboral.

Si una empresa quiere llevar a cabo un despido bajo estas circunstancias, debe primero obtener la autorización de un inspector de Trabajo o, en su ausencia, del alcalde municipal en las localidades donde no haya inspector.

Estas disposiciones buscan en Colombia fortalecer la protección laboral de los padres y promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos desde el comienzo de la vida familiar.


COMPARTIR