Bruce Mac Master rechaza críticas a la ANDI y acusa a los manifestantes de estar desinformados: “Apuntaron al personaje equivocado”

En diálogo con Mañanas Blu, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, rechazó las recientes protestas que tuvieron como objetivo la sede del gremio empresarial. El líder gremial calificó de infundadas las acusaciones que vinculan a la ANDI con la política del gobierno israelí y enfatizó que los empresarios colombianos “no tienen ninguna relación” con el conflicto en Medio Oriente.
“Yo estaría dispuesto a marchar en rechazo a la agresión contra la población civil en la Franja de Gaza, lo haría como ciudadano. Pero los empresarios colombianos no son, ni remotamente, responsables de lo que está ocurriendo allá”, afirmó Mac Master.
“La ANDI no hace negocios; apoya a los empresarios”
Durante su conversación con el periodista Néstor Morales, Bruce Mac Master aclaró que la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) no mantiene vínculos comerciales directos con ningún Estado, incluido Israel. Señaló que el rol del gremio es actuar como facilitador y respaldo para que los empresarios colombianos contribuyan al desarrollo económico del país.
“La ANDI no hace negocios; lo que busca es que los empresarios puedan hacerlos y que la economía se dinamice. Es cierto que hemos mantenido relaciones históricas con todos los Estados con representación en Colombia, pero eso no implica que tengamos conexión alguna con las decisiones del gobierno de Israel”, afirmó.
El presidente del gremio reiteró que las acusaciones en su contra forman parte de una estrategia basada en la manipulación y la desinformación. A su juicio, “los manifestantes dirigieron su protesta hacia las personas equivocadas”.
Acusaciones y apoyo político
La manifestación frente a la sede de la ANDI causó preocupación al contar con el respaldo de figuras cercanas al Gobierno. Bruce Mac Master expresó su sorpresa por el apoyo mostrado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, así como por la repercusión que tuvo el presidente Gustavo Petro en redes sociales.
“Me sorprendió mucho que ella promoviera y liderara esta protesta. Parece que no actuó sola. Incluso, antes de que comenzara la manifestación, ya había cámaras de RTVC frente a la sede de la ANDI, lo que sugiere una posible coordinación previa,” comentó Mac Master.
Sin embargo, el líder gremial hizo un llamado a mantener el enfoque en las prioridades nacionales: “En Colombia hay muchos asuntos urgentes que requieren atención. Por supuesto, debemos ser solidarios con la situación en Gaza, pero eso no puede generalizarse al pueblo israelí ni, mucho menos, a los empresarios colombianos.”
Mac Master reafirmó la posición de la ANDI frente a los conflictos internacionales, recordando que el gremio ha condenado enérgicamente los ataques indiscriminados contra civiles, ya sea en Colombia, Ucrania o Medio Oriente.
“Uno de nuestros principios fundamentales es que los civiles no deben ser nunca las víctimas de los conflictos entre Estados o de grupos insurgentes”, señaló. En esa línea, enfatizó que su rechazo se dirige contra las agresiones humanitarias, no contra los pueblos ni las comunidades.
Ambiente de tensión y sensación de incertidumbre
Al ser consultado sobre si las recientes amenazas contra la ANDI le habían generado temor a nivel personal, el presidente del gremio descartó haber recibido ataques directos. Sin embargo, admitió que las convocatorias en redes sociales encendieron las alarmas dentro de la organización.
“Nos enteramos apenas ayer en la mañana, no teníamos información previa. Tampoco sabría decir qué habría hecho si lo hubiera sabido antes, porque no tenemos nada que ocultar ni nada que corregir”, afirmó.
A pesar de los señalamientos, Mac Master aseguró que en su día a día ha recibido expresiones de respaldo por parte de la ciudadanía. “Lo que más recibo son gestos de apoyo; la gente me agradece que defendamos la democracia y las instituciones”, concluyó.