Incremento del 13,9 % en remesas enviadas por colombianos desde el extranjero

En 2025, el crecimiento de las remesas hacia Colombia ha sido impulsado principalmente por Estados Unidos y España, de acuerdo con el más reciente informe sobre Balanza de Pagos e Inversión Internacional.

Según el informe trimestral sobre la balanza de pagos y la posición de inversión internacional de Colombia, que detalla los resultados clave de la cuenta corriente y la cuenta financiera, el país recibió ingresos netos por transferencias corrientes por un total de 7.997 millones de dólares entre enero y junio de 2025. Esta cifra representa un incremento del 10,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

El principal factor detrás de este aumento fueron las remesas enviadas por trabajadores colombianos en el exterior, que sumaron 6.408 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 13,9 % frente al año anterior. Estos recursos representaron el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) semestral y el 13,3 % de los ingresos corrientes dentro de la balanza de pagos.

Cabe recordar que las remesas son transferencias de dinero —y en algunos casos de bienes— que realizan migrantes o trabajadores en el extranjero hacia sus países de origen, principalmente para apoyar a sus familias. Estas transferencias también pueden dirigirse desde Colombia hacia otros países.

Los principales incrementos en remesas provinieron de Estados Unidos y España, con aumentos de 215 y 206 millones de dólares, respectivamente, en comparación con el primer semestre del año anterior.

En contraste, los ingresos por otras transferencias —como fondos recibidos por entidades gubernamentales o donaciones de extranjeros a residentes en Colombia— alcanzaron los 2.324 millones de dólares, lo que representa una disminución de 128 millones frente a lo registrado en 2024.

Por su parte, las transferencias enviadas desde Colombia hacia el exterior experimentaron una caída del 13,7 %, totalizando 735 millones de dólares. Este apartado incluye contribuciones del país a organismos internacionales, pagos por seguros, así como remesas y donaciones enviadas por residentes colombianos a personas en el extranjero.

Todo esto refleja que durante el primer semestre de 2025 se observó un panorama favorable en cuanto a las transferencias recibidas por el país, impulsado principalmente por el incremento en el envío de remesas de los colombianos residentes en el exterior, especialmente desde Estados Unidos y España.


COMPARTIR