Dólar hoy en Colombia: cierre del 17 de octubre

El dólar terminó la jornada con una caída en su cotización. Estas son las variables que siguen ejerciendo presión sobre la divisa estadounidense.

El dólar cerró la jornada con una leve caída, ubicándose en COP 3.834. Esto representa una disminución de COP 11 frente al cierre del jueves, equivalente a una variación del -0,13 %.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se mantiene en COP 3.877,07.

Durante el último mes, la moneda estadounidense ha mostrado una alta volatilidad, con fuertes oscilaciones entre alzas y bajas. Su nivel más alto se registró el 30 de septiembre, cuando alcanzó los COP 3.924. Posteriormente, al finalizar la segunda semana de octubre, cayó hasta los COP 3.825,97. En promedio, en los últimos 30 días, la tendencia ha sido descendente, con una depreciación de COP 29.

El precio del dólar tiende a disminuir cuando hay un mayor ingreso de esta divisa al país. Esto puede ocurrir por diversos factores, como el aumento de las exportaciones, la llegada de inversión extranjera, la emisión de bonos en el exterior o el incremento en el envío de remesas.

A su vez, el valor del dólar también está influenciado por el contexto internacional. En escenarios de alta incertidumbre financiera global, la divisa suele apreciarse, ya que muchos inversionistas la consideran un activo refugio.

Un actor clave en este proceso es la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuya principal tarea es controlar el aumento de la inflación. Cuando se percibe que los precios están subiendo de manera excesiva, la Fed suele aumentar las tasas de interés con el fin de frenar el consumo y reducir la presión sobre la demanda.

Este ajuste, sin embargo, también tiene un efecto en las inversiones, ya que al encarecerse el crédito, se reduce la actividad económica. Como resultado, el dólar tiende a volverse más escaso y, por lo tanto, su valor aumenta.


COMPARTIR