La Subdirectiva de Oleoductos de la USO (SUO) buscó resolver sus diferencias en el Ministerio de Trabajo; ante la falta de respuesta, decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía.

La división interna dentro de la USO, el sindicato principal de Ecopetrol, y su Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) se ha intensificado, esta vez debido a la falta de negociación de los pliegos específicos de los trabajadores del área de transporte de hidrocarburos.
Mientras Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, asegura que las relaciones con la USO atraviesan su mejor momento, la SUO ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía por “violación de los derechos de reunión y asociación”, conforme al artículo 200 del Código Penal colombiano.
La SUO sostiene que Ecopetrol se ha negado a negociar el pliego de peticiones de la subdirectiva y denuncia que se han producido retaliaciones contra el sindicato, incluyendo la suspensión de permisos sindicales a uno de sus líderes.
William Silgado, presidente de la subdirectiva, afirmó que en la documentación presentada ante la Fiscalía también se evidencian jornadas laborales irregulares y proyectos de reducción de personal, como las OPES, que ponen en riesgo la seguridad laboral, comunitaria y ambiental en algunas plantas de CENIT, la empresa encargada del transporte logístico de hidrocarburos.
El conflicto fue inicialmente planteado ante el Ministerio de Trabajo, pero al no recibir respuesta dentro del plazo establecido, la SUO decidió acudir a la Fiscalía.
Desde marzo pasado, las diferencias entre la USO y la SUO han ido en aumento. Entre los denunciados se encuentran el presidente de la USO, César Loza, así como directivos de Cenit y Ecopetrol.
COMPARTIR