Colpensiones: Pensionados podrán acceder a un pago adicional con este trámite, según el Ministerio de Justicia

De acuerdo con el Ministerio de Justicia de Colombia, es importante seguir ciertos pasos y respetar fechas clave para reclamar este dinero sin inconvenientes.

Si aún no tiene claridad sobre el monto que recibirá al jubilarse, recuerde que Colpensiones habilitó hace unos meses un simulador en su sitio web oficial, el cual le permite calcular un estimado del valor de su pensión.

Por otro lado, si ya está pensionado, tenga en cuenta que existe un trámite mediante el cual podría recibir un ingreso adicional: se trata del retroactivo pensional.

¿En qué consiste el retroactivo pensional?
El retroactivo pensional es un monto que se le reconoce a un ciudadano por los pagos de pensión no recibidos desde el momento en que cumplió con los requisitos legales para pensionarse, ya sea en Colpensiones o en un fondo privado.

Este valor cubre el periodo que transcurre entre la fecha en que el afiliado cumplió con las condiciones para pensionarse y la fecha en que el fondo efectivamente aprueba y paga la pensión. El retroactivo debe ser entregado junto con la primera mesada pensional.

Cómo reclamar el retroactivo pensional: guía paso a paso, según el Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia de Colombia señala que para solicitar el retroactivo pensional es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos plazos que le permitirán evitar inconvenientes durante el proceso. A continuación, se detalla el procedimiento:

  1. Diligenciar el formulario correspondiente:
    Debe completar y presentar ante su fondo de pensiones (Colpensiones o fondo privado) el formulario destinado al cálculo del retroactivo pensional, es decir, las mesadas que no fueron pagadas desde el momento en que cumplió los requisitos legales para pensionarse.
  2. Adjuntar la documentación requerida:
    La solicitud debe ir acompañada de los siguientes documentos:
    • Historia laboral completa
    • Copia de su documento de identidad
    • Copia del acto de reconocimiento de la pensión
    • Otros documentos que puedan ser requeridos por la administradora
  3. Evaluación de la solicitud:
    La entidad administradora cuenta con un plazo de hasta 30 días calendario para revisar su solicitud y emitir una respuesta.
  4. Decisión oficial:
    Finalizada la evaluación, la entidad expedirá un documento donde se informe si se reconoce o no el retroactivo solicitado.
  5. Pago del retroactivo (si es aprobado):
    En caso de ser aprobado, el fondo ordenará el pago de las mesadas atrasadas. Esta decisión debe ser notificada formalmente al beneficiario.
  6. Acción judicial en caso de negativa:
    Si la solicitud es negada, usted tiene el derecho de acudir ante un juez laboral para solicitar la revisión de la decisión y exigir el pago correspondiente a los meses adeudados.

¿Qué fondos privados de pensión operan en Colombia?

En Colombia, los fondos privados de pensión son gestionados por las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Actualmente, las entidades que ofrecen este servicio en el país son:

  • Skandia Colombia
  • Porvenir
  • Colfondos
  • Protección (Pensiones y Cesantías)

Por otro lado, el sistema público de pensiones está a cargo de Colpensiones, una entidad estatal vinculada al Ministerio de Trabajo, encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM).


COMPARTIR