Sudamérica cuenta con seis cupos directos al Mundial, de los cuales tres ya están asegurados por Argentina, Ecuador (segundo) y Brasil (tercero); además, hay un puesto adicional disponible para el repechaje.

Este jueves, Sudamérica vivirá una jornada llena de emociones intensas, dignas de una montaña rusa: la región podría definir a sus tres últimos clasificados al Mundial de 2026, mientras que Argentina rendirá homenaje a su máxima leyenda, Lionel Messi.
El ídolo de 38 años, considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos, jugará su último partido oficial en suelo argentino durante la decimoséptima y penúltima fecha de una extensa Eliminatoria Sudamericana, la cual se disputará en su mayoría de forma simultánea a las 23:30 GMT.
El Estadio Monumental de Buenos Aires, el más grande de Sudamérica con capacidad para 85.000 personas, se vestirá de gala para rendir tributo al protagonista del tercer título mundial de Argentina, conquistado en Catar 2022, mientras avanza hacia su inminente retiro del fútbol profesional.

Con la clasificación asegurada y el primer lugar en la tabla garantizado, la selección dirigida por Lionel Scaloni se prepara para arropar a su capitán, cuya participación en el próximo Mundial aún no está confirmada, y ejercer de juez frente a Venezuela.
“Será un momento emotivo, especial y hermoso, porque será su último partido de eliminatorias. Yo seré el primero en disfrutarlo”, expresó Scaloni.
Por su parte, la Vinotinto, única selección sudamericana que aún no ha disputado un Mundial, tiene pocas posibilidades de acceder de forma directa, pero se aferra a mantener el séptimo lugar, que otorga el cupo al repechaje intercontinental.
“Mantener la cabeza fría”
Venezuela, con 18 puntos, deberá estar muy atenta al acecho de Bolivia, que con 17 unidades ocupa el octavo lugar y sueña con volver a una Copa del Mundo por primera vez desde Estados Unidos 1994.
La Conmebol cuenta con seis cupos directos al Mundial, de los cuales ya han sido asegurados por Argentina, Ecuador (2°) y Brasil (3°), mientras que un séptimo lugar otorga acceso al repechaje intercontinental.
Bolivia enfrenta una tarea complicada: visita a Colombia (sexto con 22 puntos), una selección que se encuentra en zona de clasificación directa y que parece tener su boleto prácticamente asegurado para la cita de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Los cafeteros, en un periodo de reconstrucción tras perder la final de la Copa América 2024 ante la Argentina de Messi, asegurarán su paso al Mundial si ganan este jueves en la calurosa Barranquilla. Incluso, una derrota podría ser suficiente si Venezuela no suma ante la Albiceleste.
La gran esperanza del equipo tricolor es el buen momento del extremo Luis Díaz, ahora figura del Bayern Múnich.
“Es un partido para manejar las emociones, y estamos trabajando en ello”, afirmó el experimentado arquero David Ospina.
Bielsa en busca de su tercer Mundial
Uruguay (4°) y Paraguay (5°), ambos con 24 puntos, están en una situación parecida a la de Colombia. Aunque su clasificación para el Mundial parece solo cuestión de tiempo, podría confirmarse este jueves o en la última jornada del martes.
Con seis puntos aún por jugar, ambos equipos incluso podrían permitirse perder sus dos partidos restantes, aunque ni los bicampeones mundiales ni la Albirroja —que no clasifica desde 2010— quieren dejar nada al azar.
Más allá de asegurar su quinto Mundial consecutivo, una Celeste diezmada buscará sellar las escasas esperanzas de Perú (9° con 12 puntos) y retomar el ritmo dominante con el que comenzó las eliminatorias.
De lograr puntos en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay le dará a su técnico, Marcelo Bielsa, su tercer boleto mundialista como entrenador, tras haber llevado a Argentina en 2002 y a Chile en 2010.
“Si tuviera que evaluar mi gestión, diría que deberíamos haber conseguido más de lo que logramos”, expresó el “Loco” Bielsa, de 70 años.
Celebraciones listas y sin margen de error
Paraguay, por su parte, se alista para celebrar su casi segura vuelta a una Copa del Mundo después de 16 años de ausencia.
Los albirrojos recibirán a Ecuador en el Defensores del Chaco de Asunción, epicentro del ambiente festivo en el país, donde banderas y camisetas llenan las calles, vehículos, edificios y plazas.
Sin embargo, el responsable de este optimismo, el técnico argentino Gustavo Alfaro, pide prudencia: “No doy nada por seguro. Todavía debemos trabajar duro en este partido”.
En el único encuentro que se jugará en un horario distinto (00:30 GMT del viernes), Brasil y Chile cerrarán la penúltima jornada en el Maracaná de Río de Janeiro.
Sin Vinícius Jr. ni Neymar, Carlo Ancelotti aprovechará para probar nuevas alternativas y afinar a la Seleção en su camino hacia el tan ansiado hexacampeonato mundial.
Por su parte, La Roja (10°), ya eliminada, mira hacia adelante, preparándose para el futuro tras el ocaso de su Generación Dorada liderada por Alexis Sánchez y Arturo Vidal.