El gobernador de Antioquia insta al nuevo Ministro de Defensa a poner fin al cese al fuego

En conversación con Blu Radio, el gobernador advirtió que, de no haber una intervención oportuna de las autoridades en varias subregiones, se podría repetir una situación similar a la del Catatumbo.

El retén armado instalado recientemente en la zona rural de Yondó, presuntamente por miembros del Clan del Golfo, ha reavivado la preocupación por la seguridad entre las autoridades regionales, quienes enfrentan serias dificultades en varias subregiones desde el inicio de 2025.

En conversación con Blu Radio, el gobernador Andrés Julián Rendón explicó que la reconfiguración de los grupos armados que operan en áreas como el Norte, el Nordeste y el Bajo Cauca ha causado desplazamientos, confinamientos y ataques contra la fuerza pública.

Según el gobernador, se está produciendo una intensa ofensiva del Clan del Golfo contra el ELN, luego de que el grupo insurgente decidiera romper algunas de sus relaciones con las disidencias de las Farc, como ocurrió en la región del Catatumbo.

“Están rodeando al ELN y a las disidencias de las Farc desde tres frentes: bajando desde el sur de Bolívar por Cantagallo, subiendo por Remedios y ascendiendo por Yondó. Los están atrapando entre tres puntos”, destacó.

Ante este panorama, resultado de las confrontaciones en el Sur de Bolívar, el gobernador Rendón destacó que están trabajando de manera coordinada con otros mandatarios regionales para fortalecer la presencia de la fuerza pública. En ese sentido, anunció que en los próximos días se presentará un nuevo grupo del Gaula en el Magdalena Medio.

“El 1 de marzo estaremos todos allí para la puesta en marcha del Gaula en el Magdalena Medio, junto con los otros gobernadores, con el fin de asegurar que las acciones para contener la criminalidad y proteger a los ciudadanos sean efectivas, garantizando además la presencia de otras dimensiones del Estado en la región”, afirmó.

Además, para fortalecer la capacidad ofensiva de la fuerza pública contra los grupos armados, el gobernador de Antioquia solicitó al nuevo ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, que no se prolongue el mecanismo de cese al fuego.

“Espero que el nuevo ministro entienda, por ejemplo, que el cese al fuego debe terminar. No se puede seguir manteniéndolo, es necesario liberar a la fuerza pública para que pueda combatir con firmeza el crimen y el delito, y, en consecuencia, proteger a los ciudadanos”, declaró.

En las últimas semanas, a los hechos ocurridos en el municipio de Yondó se han sumado desplazamientos de decenas de familias en localidades como El Bagre, Anorí y Briceño, además de constantes enfrentamientos en veredas de Remedios, Segovia y Yarumal.

El control del territorio y de las rentas ilícitas, particularmente las derivadas de la minería ilegal, son los principales intereses de los grupos armados que mantienen en vilo a varias comunidades del departamento.



COMPARTIR