Este fue el comportamiento del mercado de la BVC ante la divisa estadounidense.

El dólar cerró la jornada de este miércoles con una cotización a la baja. A lo largo del día mostró una marcada volatilidad, favoreciendo a los consumidores colombianos de productos importados o transados en esta divisa.
Este 26 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores a $3.729, lo que representa una caída de $77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada por la Superfinanciera para la jornada, ubicada en $3.806.
Respecto al movimiento del dólar desde el primer minuto de cotización, se registró una diferencia de $59, ya que abrió la jornada en $3.800.
En medio de la volatilidad de la divisa, se evidencian fluctuaciones importantes. Durante la jornada, el valor máximo alcanzado fue de $3.810, mientras que el mínimo al cierre llegó a $3.727. El promedio de negociación se ubicó en $3.773.
En el frente de las negociaciones, la divisa alcanzó un volumen transaccional de 1.419 millones, mientras que el volumen promedio se situó en 680,41.
A nivel internacional, el índice del dólar —que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas— muestra una tendencia descendente, con una variación de –0,09 %, ubicándose en 99,497 puntos.
Las reservas de crudo en EE. UU. sorprenden al subir por menor volumen de exportaciones
La semana pasada, las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente, principalmente por una disminución en las exportaciones, según datos publicados el miércoles por la Agencia de Información de Energía (EIA).
Durante la semana que concluyó el 21 de noviembre, las existencias de petróleo aumentaron 2,8 millones de barriles, contrariando la previsión de una reducción de 2,4 millones, de acuerdo con un sondeo de Bloomberg.
Las reservas de petróleo se ubicaron en 426,9 millones de barriles, mientras que las existencias estratégicas aumentaron a 411,4 millones, su nivel más alto desde septiembre de 2022.
El incremento de las reservas se debe principalmente a una caída del 13,47 % en las exportaciones respecto a la semana anterior.
Por su parte, las importaciones subieron 8,16 % con respecto a la semana pasada, alcanzando su nivel más alto en dos meses.
La producción de petróleo se mantuvo estable respecto a la semana anterior, con 13,81 millones de barriles diarios, mientras que las refinerías operaron al 92,3 % de su capacidad, frente al 90 % registrado la semana pasada.