Benedetti afirma que el presidente Petro mantiene la cooperación con agencias de Estados Unidos

El pronunciamiento respalda el giro en la postura del mandatario, quien inicialmente había condicionado la medida al fin de los ataques de EE. UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, atribuyó a una mala interpretación de algunos funcionarios y medios de comunicación el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la suspensión de vínculos con agencias de seguridad estadounidenses, tras las operaciones del gobierno de Donald Trump y los bombardeos contra lanchas en el Pacífico.

A través de un mensaje en X, Benedetti precisó: “El presidente Gustavo Petro nunca ha dicho que las agencias de control estadounidenses —FBI, DEA, HSI— dejarán de trabajar en Colombia junto a nuestras entidades de inteligencia, como la Dipol, la Dijín y el CTI. Continuaremos cooperando con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen, tal como lo ha hecho este Gobierno”.

No obstante, las declaraciones del ministro Benedetti contrastan con lo que el presidente Gustavo Petro había publicado previamente en su cuenta de X, donde ordenó “a todos los niveles de inteligencia de la fuerza pública suspender el envío de comunicaciones y cualquier trato con agencias de seguridad estadounidenses”. Según escribió entonces, la medida se mantendría “mientras continúen los ataques con misiles a lanchas en el Caribe”.

Más tarde, en un nuevo mensaje, el mandatario matizó su posición y aclaró que “toda comunicación que garantice incautaciones respetuosas de los derechos humanos y que permita capturas sin poner en riesgo la vida será utilizada por la comunidad de inteligencia, ya coordinada con nuestro apoyo, sin afectar la cooperación con ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.

El pronunciamiento inicial del presidente Gustavo Petro provocó críticas de diversos sectores, que advirtieron que suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos podría fortalecer a las estructuras narcotraficantes y criminales del país.


COMPARTIR