Uribe advierte que el creciente dominio del narcotráfico representa un “problema internacional”

El jefe del Centro Democrático respondió a la medida de Estados Unidos de suspender la cooperación económica y elevar los aranceles.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó ante la decisión de Estados Unidos de suspender la cooperación económica con Colombia y de incrementar los aranceles a los productos nacionales, señalando que estos hechos reflejan un “profundo problema interno” derivado del crecimiento de la economía ilícita vinculada al narcotráfico.

A través de su cuenta en X, el líder del Centro Democrático advirtió que “el avance de la economía ilegal destruye a la juventud, la familia, la democracia y nuestra nación”. Además, alertó que esta problemática ya ha generado un “gran problema internacional, que comienza con Estados Unidos y se extenderá a toda la comunidad internacional”.

Uribe afirmó que Colombia produce más de 1.800 toneladas de cocaína al año destinadas al mercado global, lo cual, según él, no solo alimenta la violencia interna, sino que también provoca “la más negativa reacción internacional”. En su opinión, la crisis actual tiene su origen en el Acuerdo de Paz con las FARC firmado en 2016, que, a su juicio, otorgó “impunidad al narcotráfico” y se vio agravada por la política de “Paz Total” implementada por el gobierno de Gustavo Petro.

El exmandatario atribuyó la pérdida de los avances logrados con el Plan Colombia —que contó con más de 11 mil millones de dólares en apoyo por parte de Estados Unidos— a lo que calificó como “decisiones equivocadas” tomadas en años posteriores. Además, acusó a los “neo comunistas” de instrumentalizar el narcotráfico como “una herramienta para socavar la democracia”, ocultando sus verdaderas intenciones bajo el discurso de la paz.

Finalmente, Uribe hizo un llamado a un cambio de gobierno con el objetivo de “restablecer la relación con Estados Unidos” y frenar el aislamiento internacional que, según el Centro Democrático, pone en riesgo la seguridad, la cooperación y la estabilidad económica del país.


COMPARTIR