USO alerta sobre consecuencias de venta de participación de Ecopetrol en Permian y convoca marchas

Frente a los rumores de una posible venta, el sindicato de la petrolera presentó cifras que, según advierten, tendrían un fuerte impacto en la estabilidad de la empresa y, en consecuencia, en la economía nacional.

La propuesta de vender la participación de Ecopetrol en el yacimiento Permian, uno de los más productivos en hidrocarburos de Estados Unidos, ha sido calificada como un posible riesgo para la solidez financiera de la empresa estatal, según advirtió la Unión Sindical Obrera (USO).

Según el sindicato, esta sería “la operación más rentable de Ecopetrol en el segmento de hidrocarburos”, ya que el costo de extracción por barril en el Permian se sitúa entre 5 y 6 dólares, mientras que en Colombia oscila entre 12 y 14 dólares.

Blu Radio pudo confirmar que la empresa está evaluando posibles ofertas de compra, lo que encendió las alertas y motivó a la USO a hacer cálculos sobre el impacto que tendría una eventual transacción. Aunque en algunos puntos coinciden con el Gobierno, en este caso el sindicato advierte sobre las graves consecuencias.

Una de las más relevantes, señalan, sería una reducción inmediata del 15 % en la producción diaria de Ecopetrol, al perder los 115 mil barriles equivalentes por día que actualmente se extraen del yacimiento Permian.

La posible venta de este activo también supondría una disminución de 189 millones de barriles equivalentes en las reservas totales del Grupo Empresarial Ecopetrol, lo que equivale al 10 % del volumen actual.

También se ha señalado que el margen EBITDA del yacimiento Permian, que alcanza un 76 %, supera ampliamente al de las operaciones de Ecopetrol en Colombia, donde este indicador se ubica entre el 35 % y el 40 %.

Adicionalmente, se destaca que el Permian representa el 14 % del EBITDA total del segmento de exploración y producción (upstream) de Ecopetrol, lo que evidencia su peso dentro de la estructura financiera de la compañía.

Estas advertencias apuntan a que la pérdida de este activo podría comprometer una de las principales fuentes de financiación del Estado colombiano, ya que Ecopetrol transfiere importantes recursos a la Nación mediante dividendos, regalías e impuestos.

De acuerdo con cifras presentadas por la USO, “por cada $100 que la Nación recibe de Ecopetrol, $80 provienen del negocio tradicional de hidrocarburos”.

El sindicato también destacó que “el gobierno del presidente Petro ha recibido más de $130 billones de Ecopetrol, generados en su mayoría por la producción de petróleo y gas”, por lo que instan a tener en cuenta esta realidad antes de tomar decisiones que puedan comprometer dichos ingresos.

En ese sentido, la USO advirtió que, si se concreta la venta de la participación en Permian —una medida que, según ellos, pondría en riesgo la sostenibilidad de Ecopetrol—, no descartan iniciar “acciones contundentes de movilización y protesta” para rechazar decisiones que consideran perjudiciales para el futuro de la empresa.


COMPARTIR