La solicitud del precandidato presidencial se produce tras las declaraciones del abogado Alejandro Carranza, representante legal del presidente Petro, durante su intervención ante la CIDH.

Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial por el Centro Democrático, le exigió al presidente Gustavo Petro que se mantenga al margen del caso del asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio y falleció el 11 de agosto debido a la gravedad de sus heridas.
La exigencia fue hecha por Uribe Londoño a través de su cuenta en X, en respuesta a las declaraciones del abogado del presidente y de Nicolás Petro, quienes afirmaron que el caso estaba siendo utilizado como parte de una “narrativa” en contra del jefe de Estado.

La firma Víctor Mosquera Marín Abogados, que representa a la familia Uribe Turbay ante instancias internacionales, emitió un comunicado en el que rechaza “de manera categórica” las afirmaciones del abogado Alejandro Carranza, representante legal del presidente Gustavo Petro y de su hijo Nicolás Petro Urrego, durante su intervención ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De acuerdo con la firma, las declaraciones del abogado Carranza representan “un acto grave de desinformación y una revictimización hacia una familia que ha perdido a un hijo, un padre, un esposo, un senador y un precandidato presidencial, en un hecho que constituye un atentado directo contra la democracia colombiana”.
El comunicado subraya que el caso de Miguel Uribe Turbay “no es ni será utilizado como una bandera política”, sino que representa una causa en defensa de los derechos humanos y un crimen de lesa humanidad. La firma calificó como “inaceptable” que se intente desviar la atención de los procesos judiciales que involucran al hijo del presidente, tergiversando los hechos y manipulando el contexto judicial con afirmaciones falsas sobre supuestas narrativas contra el jefe de Estado.
Asimismo, rechazó las insinuaciones que, según el documento, “pretenden responsabilizar a terceros o encubrir posibles omisiones institucionales”, en alusión a presuntas fallas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), ya denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.
Protesta formal ante la CIDH
En el mismo comunicado, se informó que fue presentada una protesta formal ante la CIDH en rechazo a las declaraciones del abogado Carranza. Asimismo, se solicitó la adopción de medidas cautelares a favor de la familia Uribe Turbay, argumentando que las afirmaciones del jurista demuestran “gravedad, urgencia y un riesgo irreparable”, conforme al artículo 25 del reglamento de la Comisión.
