MinMinas: “El Estado tiene la responsabilidad de asegurar el suministro de gas en los hogares”

La viceministra indicó que la prioridad del Gobierno es salvaguardar a los usuarios esenciales y asegurar la generación de energía eléctrica en la región Caribe. En cuanto al posible impacto en el sector industrial, señaló que se trata de un asunto privado, donde las empresas deberán acordar comercialmente cómo distribuir el gas disponible.

El Ministerio de Minas y Energía aseguró que no se realizará racionamiento de gas natural en los hogares colombianos, a pesar del mantenimiento programado en la planta de regasificación de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC) en Cartagena. Las labores, previstas entre el 10 y el 14 de octubre de 2025, han generado inquietud por una posible afectación en el suministro para la industria y las plantas térmicas de la región Caribe.

Desde Medellín, donde supervisa las operaciones del Centro Nacional de Despacho, la viceministra Karen Schutt, encargada del Ministerio de Minas, explicó en una entrevista con Blu Radio que el Gobierno ha estado preparando esta contingencia durante varios meses.

“El Gobierno no comenzó a actuar desde esta mañana, sino hace aproximadamente seis meses, cuando se anunció y aprobó el mantenimiento”, señaló Schutt. La funcionaria recalcó que el suministro de gas para los hogares está plenamente garantizado, en cumplimiento con la Ley 142 de Servicios Públicos, que obliga al Estado a asegurar la disponibilidad energética para la demanda esencial.

La viceministra afirmó que hay gas suficiente para cubrir la demanda esencial y que es responsabilidad del Estado asegurar el suministro de energía a los usuarios prioritarios.

Un esfuerzo conjunto entre Ecopetrol, productores y plantas térmicas

Para evitar interrupciones durante los días de mantenimiento, el Gobierno coordinó acciones con Ecopetrol, Canacol, Hocol, TGI y otros actores clave del sector energético, asegurando el suministro de gas necesario para las plantas térmicas del Caribe, según informó la funcionaria.

“Gracias a la colaboración con Ecopetrol y demás productores, logramos garantizar la oferta de gas necesaria para la generación de energía en la región Caribe 2 —que abarca Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar—, lo que asegura la estabilidad energética en la zona”, explicó Schutt. Durante la madrugada del jueves, Ecopetrol formalizó los contratos de suministro con las plantas térmicas, despejando así cualquier incertidumbre sobre un posible apagón en la región.

“La viceministra informó que a las dos de la mañana Ecopetrol firmó los contratos para el suministro de gas requerido por la generación térmica. Esto nos permite afirmar que disponemos del gas suficiente para asegurar la producción de energía eléctrica.El mantenimiento de la planta SPEC es un procedimiento habitual y preventivo, fundamental para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, la reducción en la producción interna de gas y la dependencia de las importaciones desde Cartagena habían generado cierta preocupación.

Prioridad para hogares y plantas térmicas: la industria queda al final

El Ministerio estableció un esquema de priorización con tres niveles: primero los hogares, luego la generación eléctrica y, por último, el sector industrial.

Schutt aclaró que esta jerarquía no significa un racionamiento, sino una “redefinición de faltantes y excedentes” que permite ajustar y redistribuir el suministro de gas entre los distintos usuarios.

“No se trata de un racionamiento, sino de un sistema de priorización. Los hogares son los primeros en recibir el gas, seguidos por las plantas térmicas, mientras que las industrias deberán adaptar su consumo en función de los excedentes disponibles”, explicó.

El martes 14 de octubre se espera que sea el día más delicado del mantenimiento, con una demanda que podría llegar a los 111 gigavatios por día, en comparación con los 74 gigavatios del día previo. A pesar de este aumento, el Ministerio garantiza que no se presentarán interrupciones en el servicio doméstico ni cortes de energía.

COMPARTIR