Santos advierte: “Espero que Colombia no caiga en los extremos”

El expresidente Juan Manuel Santos también opinó sobre la política de paz total, señalando que no ha dado los resultados esperados.

El expresidente Juan Manuel Santos participó en una conferencia en la Universidad de Los Andes, en Bogotá, donde abordó temas relacionados con el acuerdo de paz firmado con las FARC durante su gobierno.

Durante su intervención, Santos advirtió que el próximo mandatario del país deberá enfrentar decisiones difíciles e impopulares, debido al complejo panorama actual en materia de seguridad, economía y salud.

Espero que el pueblo colombiano no respalde posiciones extremas, porque cualquier extremo que llegue al poder podría volver al país ingobernable e inviable. La moderación, como decía con frecuencia el primer presidente de la democracia más antigua del mundo, es clave”, afirmó el exmandatario.

Asimismo, hizo comentarios sobre la política diplomática adoptada por el actual Gobierno colombiano.

“Lamentablemente, tenemos un presidente que prefiere ir a Nueva York a pedirle a los soldados que no respalden al presidente de Estados Unidos, algo que claramente no le generará apoyo internacional”, afirmó Santos.

El expresidente también expresó su comprensión hacia las víctimas de las FARC que no se sienten conformes con las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

A mi modo de ver, la JEP ha cometido dos errores: el primero, haberse demorado demasiado en su funcionamiento; y el segundo, intentar ir más allá de lo establecido en el acuerdo, buscando responsabilidades en niveles más bajos de la cadena, lo que ha complicado el proceso”, indicó.

Agregó que era previsible que muchas víctimas manifestaran su inconformidad: “Es comprensible que digan que ocho años de trabajos restaurativos no son suficientes para reparar el daño. Estas críticas eran esperadas”.

Santos también se pronunció sobre la propuesta de “paz total” y señaló lo que, a su juicio, han sido errores del actual Gobierno en la implementación de esa política.

“El presidente Petro está cometiendo, en mi opinión, un error al intentar aplicar justicia transicional a bandas criminales. Lo que quedó después del acuerdo de paz con las FARC fueron rezagos de grupos delincuenciales que, lamentablemente, tanto el Gobierno anterior como el actual permitieron que se fortalecieran y crecieran de forma exponencial”, afirmó el exmandatario.




COMPARTIR