El departamento de Santander quedó por fuera del Conpes “Vías para la Paz”, provocando un aumento en las críticas de gremios y autoridades locales hacia el Gobierno Petro.

Líderes gremiales y autoridades del departamento expresaron su molestia tras confirmarse que Santander no fue incluido en el documento Conpes “Vías para la Paz”, una estrategia del Gobierno Nacional que busca priorizar proyectos de infraestructura en zonas impactadas por el conflicto armado.
Desde Prosantander, organización dedicada a impulsar el desarrollo regional, se advirtió que obras clave como la vía Curos–Málaga, la Transversal del Carare y la variante de San Gil quedaron fuera del plan, a pesar de haber sido contempladas en compromisos previos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Estos corredores son fundamentales para el crecimiento económico, el impulso al turismo y la integración de nuestras comunidades. No podemos permitir que Santander siga siendo ignorado por el Gobierno Nacional. La inversión en vías no es un privilegio, es una necesidad urgente para el desarrollo del departamento”, indicó la entidad en un comunicado oficial.
Impotencia pagar impuestos nacionales que no retornan en Santander!! @Jp_Remolina obras por impuestos puede ser una alternativa para que el sector empresarial vea las obras en la región https://t.co/yWMuO00LMW
— JHOVANA LOZANO (@jhovanalozano) October 7, 2025
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, también manifestó su inconformidad al constatar que el Convenio de los Comuneros, presentado como una de las principales promesas de infraestructura vial del Gobierno Petro, no ha tenido ningún avance.
“La comunidad está profundamente inconforme porque la vía sigue sin ser intervenida. Es lamentable que, una vez más, Santander sea dejado por fuera de los proyectos estratégicos del país”, declaró el gobernador.
Los gremios económicos también alzaron su voz, recordando que obras como la vía Curos–Málaga, que une el área metropolitana de Bucaramanga con la provincia de García Rovira, llevan más de diez años en ejecución, marcadas por retrasos e incumplimientos. Por su parte, la Transversal del Carare, esencial para conectar con el Magdalena Medio, continúa sin los recursos necesarios para su desarrollo.
La exclusión de Santander del Conpes “Vías para la Paz” ha sido vista por diversos sectores económicos y políticos como una muestra del centralismo persistente y la falta de equidad territorial, afectando no solo la competitividad del departamento, sino también su conexión con otras regiones del nororiente colombiano.
Diversas organizaciones civiles y empresariales hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que revise de manera urgente los criterios utilizados en la priorización del plan, y solicitan la incorporación de los corredores estratégicos de Santander en los proyectos de inversión previstos para 2026.
🚧Comprometidos con la conectividad regional
— Prosantander (@pro_santander) October 1, 2025
A esta hora se realiza el Comité Directivo No. 53 del Convenio Interadministrativo 1113 de 2016 (Vías de la Cigarra) en las instalaciones de la Territorial Santander de INVIAS.
En este espacio, junto a delegados de entidades… https://t.co/YBxmlSqrKm