Nicolás Petro afirma que los fondos recibidos no fueron utilizados en la campaña presidencial de su padre y sostiene que no ha incurrido en ningún delito.

Nicolás Petro habló públicamente sobre el proceso judicial que enfrenta por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En su declaración, reconoció haber recibido $1.300 millones, aunque aseguró que el dinero tenía como destino la compra de una vivienda y no la campaña presidencial de su padre en 2022.
En entrevista con la revista Cambio, el exdiputado del Atlántico defendió la legalidad de esos fondos, argumentando que provienen de varios préstamos personales.
“Buena parte de ese dinero corresponde a préstamos que están debidamente reportados, tanto a las personas que los hicieron como en mi declaración de renta. Lo utilicé para adquirir una casa, esa es la verdad. Nunca afirmé que era para la campaña presidencial; ese no era mi rol”, afirmó Petro, acompañado de su abogado Alejandro Carranza.
También señaló que, aunque no puede revelar demasiados detalles, quiere dejar claro que el dinero no se utilizó para comprar bienes mencionados por la Fiscalía, como un vehículo Mercedes Benz.
“Todo está reflejado en mi declaración de renta. En su momento dijeron que esos recursos no habían sido reportados, pero ahí están registrados”, afirmó. Añadió que actualmente el proceso se encuentra en una fase de exclusión de pruebas, por lo que prefiere no profundizar en ciertos temas.
“Lo que sí puedo decir es que recibí recursos lícitos, algo que incluso ha sido reconocido por la fiscal del caso. Ese dinero fue destinado a la adquisición de algunos bienes, aunque no todos los señalados, como el Mercedes Benz, que no fue pagado con ese dinero. No hubo enriquecimiento ilícito, y mucho menos lavado de activos. Son $1.300 millones y están debidamente registrados en mi declaración de renta”, concluyó.
El hijo del presidente Gustavo Petro sostiene que ha tratado de demostrar que su patrimonio no creció de forma ilícita, sino que cometió un error, y asegura que incluso la fiscal del caso, Lucy Labore, ha reconocido que no recibió dinero proveniente del narcotráfico.
“No, ninguno. Por eso me estoy defendiendo y por eso iremos a juicio. Haber cometido errores no equivale a haber cometido delitos. Son cosas muy distintas”, enfatizó.
Finalmente, Nicolás Petro expresó que su proceso judicial ha sido utilizado, según él, con fines políticos, y aseguró que incluso ha servido como base para algunas campañas presidenciales.