La propuesta de Trump, estructurada en 20 puntos, contempla la formación de un gobierno provisional en Gaza tras el intercambio, integrado por tecnócratas palestinos y bajo la supervisión directa de Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Egipto se convertirá este domingo en el punto central de un nuevo intento por alcanzar la paz entre Israel y Hamás. El país africano acogerá a las delegaciones de ambas partes, junto a mediadores internacionales, con el objetivo de activar la fase inicial del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta contempla un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes en Gaza, donde el conflicto ha causado más de 66.000 muertes en los últimos dos años.
Una fuente de seguridad egipcia confirmó que Jalil al Haya, principal negociador de Hamás, llegará al mediodía a El Cairo procedente de Doha, en lo que será su primera aparición pública desde el atentado que sufrió en septiembre. También se espera la llegada de una delegación israelí de alto nivel, representantes estadounidenses liderados por el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, así como delegaciones de Egipto y Catar.
Plan de paz para Gaza: retirada militar e intercambio de rehenes
Las negociaciones se enfocarán en establecer los “mecanismos y detalles” de la fase inicial del acuerdo, que incluye un primer intercambio de 48 rehenes —tanto vivos como fallecidos— por prisioneros palestinos, junto con un alto al fuego inmediato. Como parte del proceso, Israel deberá proporcionar mapas que indiquen las zonas previstas para su retirada inicial de Gaza, lo que facilitará el canje y permitirá una disminución de su presencia militar en el enclave.
La iniciativa de Trump, estructurada en 20 puntos, contempla la instauración de un gobierno provisional en Gaza una vez realizado el intercambio. Este gobierno estaría conformado por tecnócratas palestinos y operaría bajo la supervisión directa de Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair. El plan también propone una desmilitarización progresiva del enclave y abre la puerta a futuras negociaciones orientadas a la creación de un Estado palestino.
Hamás da su visto bueno al plan, pero exige garantías concretas
Hamás ha manifestado su disposición a liberar a todos los rehenes conforme a lo estipulado en la propuesta, aunque condiciona el inicio del proceso a la verificación de ciertas garantías sobre el terreno. Además, el grupo solicitó revisar aspectos específicos del acuerdo, en particular los plazos y las zonas previstas para el retiro de las fuerzas israelíes.
Por su parte, el presidente Trump advirtió a través de su red Truth Social que no tolerará dilaciones por parte de Hamás. “Israel ya ha aceptado la primera fase de retirada. En cuanto Hamás lo confirme, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato”, escribió.
El Ministerio de Exteriores egipcio anunció que las negociaciones formales darán inicio el lunes, aunque fuentes locales no descartan que los primeros contactos preliminares se produzcan ya este domingo.
Paralelamente, la Autoridad Nacional Palestina se alista para desplegar alrededor de 5.000 agentes de seguridad formados en Egipto y Jordania. Estos efectivos asumirán el control de las zonas que Israel irá desocupando conforme avance la implementación del plan. El objetivo es restablecer cierta estabilidad en una región profundamente golpeada por un conflicto que, al menos sobre el papel, comienza a vislumbrar una posible vía hacia la calma.