Las autoridades informaron que se introdujeron aproximadamente 25.000 dólares al país, como parte de una red internacional dedicada al lavado de dinero.

Dos hombres en Miami, Florida, fueron imputados por su supuesta participación en un esquema de lavado de dinero vinculado a los hijos del presidente venezolano Nicolás Maduro, informó este sábado la cadena FOX, citando fuentes del FBI.
Los acusados son Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal, quienes presuntamente abrieron cuentas bancarias en Estados Unidos para los hijos de Maduro y sus asociados, mediante transferencias originadas de individuos y empresas en Venezuela, según la investigación federal.
El FBI comenzó a investigarlos en 2019 y, tras tres años de seguimiento, una operación encubierta reveló que ambos acordaron transferir 100.000 dólares, supuestamente fondos sancionados pertenecientes a funcionarios del Gobierno venezolano. Las autoridades señalaron que aproximadamente 25.000 dólares lograron ingresar al país como parte de esta red internacional de lavado de activos.
El 25 de septiembre pasado, Komarczyk fue acusado en una corte de Miami por los delitos de lavado de dinero y conspiración para realizar transferencias no autorizadas. Por su parte, Carbajal enfrenta cargos de conspiración por efectuar transferencias de dinero sin la correspondiente licencia.
Carbajal, ciudadano uruguayo, fue detenido en Estados Unidos durante una escala mientras era deportado desde República Dominicana. Por su parte, Komarczyk aún no ha sido arrestado y se presume que se encuentra en Venezuela.
El director del FBI, Kash Patel, describió estas operaciones de lavado de dinero como “un salvavidas criminal” para el régimen de Maduro, y aseguró que Estados Unidos “no será un refugio seguro” para esos fondos. En un comunicado difundido junto con la exclusiva de FOX, Patel calificó al presidente venezolano como un “corrupto” y “dictador narcoterrorista”.
Además, el pasado jueves, los senadores republicanos de Florida, Rick Scott y Ashley Moody, introdujeron un proyecto de ley que propone aumentar la recompensa por la captura de Maduro de 50 a 100 millones de dólares, junto con una iniciativa destinada a prohibir cualquier negocio con empresas relacionadas con su gobierno.