Gobierno colombiano busca mayor autonomía militar y proyecta base en Casanare tras retiro de apoyo de EE. UU.

El ministro afirmó que la decisión tomada por Washington no pone en riesgo la seguridad del presidente. No obstante, hizo un llamado a impulsar la fabricación de armamento nacional y anunció la creación de una base militar en el municipio de Trinidad.

Desde Yopal, Casanare, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció nuevamente sobre el retiro por parte de Estados Unidos de 150 armas que estaban destinadas a la protección presidencial.

El funcionario subrayó que esta decisión no compromete la seguridad nacional, pero sí envía un mensaje claro sobre la importancia de avanzar hacia una autonomía estratégica y contar con armamento completamente producido en Colombia.

El ministro expresó su agradecimiento por el apoyo de varios países en la lucha contra los cárteles del narcotráfico, aunque señaló que la reciente decisión de Estados Unidos deja como lección la importancia de que Colombia actúe de manera independiente.

“En cuanto a las armas que tenía en su poder el Gobierno de los Estados Unidos, puedo asegurar que su retiro no afecta en absoluto la seguridad del presidente de la República. En temas neurálgicos, como la protección de objetivos estratégicos de alto valor, es fundamental garantizar su defensa con armamento que sea 100 % propiedad de Colombia”, señaló.

El ministro de Defensa también anunció que se está estudiando la viabilidad de establecer una base militar en Trinidad, Casanare, con el objetivo de fortalecer y coordinar la seguridad en toda la región.

“Se nos ha solicitado aumentar el pie de fuerza, y en línea con el plan de graduación previsto para noviembre, evaluaremos en cuánto es posible ampliarlo, indicó.

Por último, el funcionario informó sobre una recompensa de hasta $100 millones para quien entregue información que conduzca a la captura de ‘alias Mamadeo’, uno de los delincuentes más buscados en la zona.

COMPARTIR