En Colombia, pacientes deben esperar más de cinco años para recibir medicamentos innovadores

Una investigación evidenció que en Colombia los procesos de aprobación y disponibilidad de medicamentos pueden tardar más de cinco años, lo que retrasa el acceso a tratamientos y tiene un impacto directo en la salud de los pacientes.

Según el indicador W.A.I.T. de Pacientes 2025, en Colombia los pacientes enfrentan una espera superior a cinco años para poder acceder a medicamentos innovadores.

El tiempo de espera se distribuye en dos fases: aproximadamente 3,5 años se destinan al proceso de aprobación regulatoria en el país, mientras que otros 2,5 años transcurren antes de que los medicamentos sean incorporados a los planes de salud, tanto públicos como privados.

Esta demora evidencia la ausencia de mecanismos de confianza sanitaria que podrían agilizar los procesos y facilitar un acceso más oportuno a tratamientos innovadores.

El informe también evidenció que entre 2024 y 2025 Colombia mostró un avance muy limitado en cuanto a la disponibilidad de medicamentos. Apenas el 3 % de las moléculas analizadas presentó alguna mejora, mientras que el 96 % no registró cambios. Entre las principales causas se encuentran los retrasos en los procesos de evaluación pública y los problemas estructurales de financiamiento dentro del sistema de salud.

La demora en la llegada de tratamientos innovadores tiene un impacto directo en la vida de los pacientes. Así lo expresó Eliana Ortiz, quien actualmente enfrenta dificultades para recibir los medicamentos que necesita. Su situación ilustra cómo los retrasos en los procesos regulatorios y financieros afectan de manera tangible el bienestar de quienes requieren acceso oportuno a la salud.

Sobre este panorama, Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, señaló: Existen rutas posibles para ampliar la disponibilidad de medicamentos, pero transitarlas requiere compromiso y coordinación. Este estudio confirma que aún hay mucho por hacer, y solo podremos avanzar si todos los actores del sistema trabajamos juntos para que la innovación llegue a tiempo a quienes la necesitan. En Colombia es fundamental agilizar los procesos de aprobación, pero también es necesario fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema para garantizar que los pacientes accedan a tratamientos de última generación que mejoren su calidad de vida”.

En este contexto, el informe concluye que, si bien Colombia ha logrado mantener un nivel de acceso a medicamentos superior al de varios países de la región, la incorporación de nuevos tratamientos continúa siendo un desafío. Tanto expertos como pacientes coinciden en que el principal reto es acortar la brecha entre la aprobación internacional de un medicamento y su disponibilidad efectiva en el país, de modo que la innovación llegue a tiempo a quienes más la necesitan, sin que los largos plazos se conviertan en una barrera.

COMPARTIR