La posición de Asonal se limita a pedirle al presidente de la República que “se abstenga de ejercer presiones o interferir en las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación”.

El rechazo de Asonal se originó tras un mensaje publicado por el presidente Petro en la red social X, donde, según Diego Escobar, “se hicieron acusaciones sobre una supuesta filtración de información hacia una precandidata presidencial”. Además, el mandatario realizó una “celebración inapropiada” al señalar que la “compañera Lucila Borde” fue quien supuestamente llevó a cabo dicha filtración.
La posición de Asonal se limita a pedirle al presidente de la República que “se abstenga de ejercer presiones o intervenir en el trabajo de la Fiscalía General de la Nación”. Escobar subrayó que este tipo de pronunciamientos son esenciales para proteger la institucionalidad.
Rechazo a la intervención presidencial y defensa de la autonomía judicial
El presidente de Asonal destacó la relevancia de mantener la independencia judicial, un principio que la organización ha defendido históricamente, sin importar quién ocupe el poder.
Respecto al fundamento de su pronunciamiento, Escobar fue categórico: “consideramos que la dignidad de la justicia no puede ser objeto de manipulación o presiones indebidas por parte de agentes externos”. Esta postura se sustenta en la convicción de que la administración de justicia debe basarse en principios y valores firmes.
Escobar detalló la misión de Asonal en este escenario: “La administración de justicia en nuestro país se fundamenta en principios y valores que no solo son constitucionales, sino también éticos y morales, defendidos por nuestros colegas jueces y fiscales. Esa es la defensa que asumimos como organización comprometida con los derechos humanos y, además, con la protección legal y constitucional de la autonomía de quienes administran justicia”.
Un patrón recurrente
Según Escobar, la interferencia en los procesos judiciales ha sido una constante en Colombia, especialmente desde el año 2002. La asociación ha señalado en varias ocasiones esta práctica, implicando a diferentes sectores de poder, como altos mandos militares, la jerarquía eclesiástica y gobernadores.
Al ser preguntado sobre por qué Asonal reaccionó con tanta firmeza en el caso de la fiscal Lucila Borde, en contraste con la denuncia de presiones realizada por el exfiscal Burgos, Escobar explicó que la organización actúa cuando cuenta con información pública y confirmada sobre los hechos.
“Ningún funcionario público debe inclinarse a favor de una parte ni en contra de la otra. Por eso, la administración de justicia es el pilar que sostiene la democracia en nuestro país”, concluyó Escobar, resaltando la importancia fundamental del sistema judicial para la estabilidad nacional.