Valencia describió las declaraciones del presidente como parte de un patrón de “excentricidades” y “arbitrariedades” que hacen necesaria la intervención de las Cortes para restringir el poder presidencial.

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, anunció que emprenderá acciones legales contra el presidente Gustavo Petro, tras sus acusaciones en las que vinculó a ella y a la oposición con los llamados “falsos positivos”.
Valencia calificó las declaraciones del mandatario como parte de un patrón de “delirios” y “caprichos” que, en su opinión, requieren la intervención de las Cortes para limitar el poder presidencial.
En una entrevista con Mañanas Blu, la senadora explicó las medidas legales que planea tomar ante estas graves imputaciones y describió el ambiente de hostigamiento y riesgo que, según ella, enfrenta la oposición en Colombia. Esta situación ha llevado a una coordinación estratégica con otros partidos, entre ellos Cambio Radical.
“Creo que nadie ha sido más enfático que yo en exigir que los miembros de la fuerza pública responsables de los atroces crímenes contra esos niños en Suacha sean condenados y cumplan cárcel. De hecho, uno de los motivos por los que me opuse al acuerdo de La Habana fue precisamente porque me parecía inaceptable liberar a quienes mancharon con sangre inocente los uniformes de la fuerza pública. Esa ha sido una postura constante a lo largo de mi vida, respaldada, afortunadamente, por miles de declaraciones públicas que he hecho”, afirmó.
Valencia rechazó las acusaciones del presidente Petro y cuestionó cómo podría haber sido cómplice desde su rol académico: “Me pregunto, ¿cómo podría yo haber sido cómplice desde la universidad? En 2002 apenas me graduaba y comenzaba a trabajar como profesora en la Universidad de los Andes. No tuve ninguna participación en acciones del gobierno del presidente Uribe, a quien he defendido públicamente desde los medios sin haber trabajado en su administración”.
Además, defendió la gestión del expresidente Álvaro Uribe, afirmando que no fue indulgente con los crímenes: “Nunca se puede interpretar que el gobierno de Uribe fuera complaciente con los falsos positivos, pues cuando estalló ese escándalo, más de 15 generales y altos mandos fueron retirados y las investigaciones se remitieron a la justicia ordinaria, actuando con total firmeza contra los responsables”, concluyó.
COMPARTIR