EE. UU. revocará la visa del presidente Petro tras protesta en Nueva York

Así lo dio a conocer el Departamento de Estado de EE. UU. mediante su cuenta oficial en X.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció, a través de su cuenta en X, que revocará la visa del presidente Gustavo Petro, luego de su participación en una jornada de manifestaciones realizada este viernes 26 de septiembre en Nueva York.

“Esta mañana, el presidente colombiano Gustavo Petro apareció en una calle de Nueva York, donde llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y promovió actos de violencia. Debido a su comportamiento imprudente y provocador, procederemos a revocar su visa”, señala la publicación.

El presidente de Colombia tenía contemplado en su agenda participar en la marcha “Arrest Netanyahu”, en Times Square. No obstante, debido a retrasos en el itinerario oficial, optó por priorizar reuniones bilaterales antes de asistir a la manifestación.

Más tarde, aprovechó las manifestaciones cerca de la sede de las Naciones Unidas, organizadas en apoyo a la causa palestina, para unirse a ellas y pronunciar un discurso que rápidamente provocó diversas reacciones en varios sectores.

En su discurso, Petro hizo un llamado directo a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para que “no actúen en contra de la humanidad” y exhortó a los militares a “desobedecer las órdenes de Trump y seguir las demandas de la humanidad”.

“Desde Nueva York, hago un llamado a los soldados de Estados Unidos para que no actúen en contra de la humanidad. Les pido que desobedezcan las órdenes de Trump y sigan las demandas de la humanidad. Las naciones del mundo contribuirán con hombres y mujeres capacitados y armados para formar ese gran ejército”, declaró el presidente.

Además, reiteró su propuesta de crear una fuerza especial internacional de paz. Durante el evento, estuvo acompañado por el músico británico Roger Waters, fundador de la legendaria banda Pink Floyd y conocido por su activismo político.

La revocación de la visa de Petro por parte del Gobierno de Estados Unidos representa un nuevo capítulo de tensión diplomática entre Bogotá y Washington, justo cuando el presidente tenía programados varios encuentros multilaterales en Nueva York.


COMPARTIR