En un extenso trino, Petro afirmó que el propio equipo de investigación de la ONU le admitió errores en el método utilizado para calcular la productividad de los cultivos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, puso en duda la validez del informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los cultivos de coca correspondiente a 2023, el cual reportó un aumento del 53 % en la producción y un incremento en la productividad. Según el mandatario, el informe presenta errores metodológicos que habrían distorsionado las cifras.
En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Petro afirmó que el propio equipo de investigación de la ONU reconoció inconsistencias en la forma en que se calculó la productividad de los cultivos.
“El equipo nos reconoció que usualmente se toman muestras de hoja de coca y se realizan entrevistas cada cuatro años para determinar su productividad. El dato utilizado para 2022 fue el mismo de 2019, sin actualizaciones. Pero en 2023 decidieron tomar nuevas muestras”, escribió el presidente.
Petro explicó que dichas muestras se concentraron exclusivamente en “zonas de enclave” —como el Pacífico, Putumayo y Catatumbo— donde los niveles de productividad son más altos, dejando por fuera regiones de baja producción o “marchitamiento” como Guaviare, Meta, Caquetá y el Nordeste antioqueño. A su juicio, esta omisión alteró significativamente los resultados.
“Al no ampliar el muestreo, el equipo nos reconoció que aplicaron el promedio de productividad de las zonas más productivas a las zonas menos activas. Así se terminó publicando el informe sobre la producción potencial de cocaína en Colombia en 2023”, agregó Petro.
Finalmente, calificó este hecho como un “error infantil” y aseguró que ha sido utilizado políticamente, incluso por el gobierno del expresidente Donald Trump, para justificar la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
El presidente también anunció que presentará personalmente el caso ante el secretario general de la ONU, António Guterres, con el objetivo de solicitar una revisión y corrección del informe sobre cultivos de coca.
Además, reveló que ha dado instrucciones para reforzar los informes de la Policía Nacional sobre cultivos ilícitos, incorporando datos diferenciados sobre productividad. Esta medida busca ofrecer cifras más rigurosas y precisas tanto para el país como para la comunidad internacional.