Trump responde con ambigüedad sobre carta de Maduro: “Ya veremos”

Maduro envía misiva a Trump para proponer diálogo sobre migración y lucha contra el narcotráfico, en medio del aumento de tensiones entre Venezuela y EE. UU. en el Caribe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó confirmar este domingo si recibió una carta enviada por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en la que le proponía iniciar negociaciones. Al ser consultado sobre el tema, se limitó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

El pasado 6 de septiembre, Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump, apenas cuatro días después del primer ataque de EE. UU. contra una presunta narcolancha venezolana. En la misiva, Maduro proponía iniciar un diálogo a través del enviado especial estadounidense, Richard Grenell, según reportó la agencia Reuters este sábado.

Sin embargo, al ser consultado por un periodista del equipo de prensa que lo acompaña, Trump evitó dar una respuesta clara sobre si recibió la carta o cuál sería su posición frente a la propuesta. La pregunta se dio poco antes de que el mandatario partiera hacia Arizona para asistir al funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk, acompañado por otros funcionarios del Gobierno.

“Bueno, no quiero comentarlo, pero ya veremos qué ocurre con Venezuela. Prefiero no decirlo”, respondió.

De acuerdo con la agencia Reuters, que tuvo acceso a la carta enviada por Nicolás Maduro a Donald Trump, el mandatario venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre el presunto papel de Venezuela en el narcotráfico. En el documento, Maduro propuso entablar un diálogo para tratar tanto ese tema como el de la repatriación de migrantes venezolanos.

Según el reporte, Maduro argumentó que únicamente el 5 % de las drogas producidas en Colombia transitan por territorio venezolano y afirmó que las autoridades del país interceptan y destruyen el 70 % de esos cargamentos.

“Presidente, confío en que podamos superar juntos las mentiras que han dañado nuestra relación, la cual debería estar basada en la historia y la paz (…). Este y otros temas siempre estarán disponibles para un diálogo directo y sincero con su enviado especial, con el fin de dejar atrás el ruido mediático y las informaciones falsas“, expresó Maduro.

El mandatario venezolano también resaltó el papel de Richard Grenell, a quien calificó como un “canal que ha funcionado de manera impecable” en la resolución de anteriores señalamientos de Estados Unidos sobre la negativa de Venezuela a recibir de vuelta a sus ciudadanos. Este mismo tema fue retomado por Trump recientemente.

El sábado, a través de su plataforma Truth Social, Trump advirtió que Venezuela enfrentará serias consecuencias si no acepta el retorno de sus “reclusos”, quienes —según él— fueron “forzados” a ingresar a Estados Unidos por decisiones del gobierno venezolano, en medio de un aumento de tensiones derivado del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha interceptado y hundido cuatro embarcaciones vinculadas presuntamente al narcotráfico en aguas del Caribe, en las proximidades de las costas venezolanas. Al menos tres de estas naves habrían salido desde Venezuela, mientras que el origen de la cuarta, destruida la noche del viernes, aún no ha sido determinado.





COMPARTIR