Gobernador de Cundinamarca advierte: “La competitividad de medio país está en juego” por situación en la Vía al Llano

El gobernador Jorge Emilio Rey alertó que la magnitud de la emergencia desborda la capacidad de respuesta regional y criticó la falta de acción por parte del Gobierno nacional. En ese sentido, hizo un llamado urgente para que la Nación asuma directamente las labores de estabilización y brinde una atención integral a las comunidades afectadas por el derrumbe en el municipio de Chipaque.

El pasado domingo 7 de septiembre se registró un derrumbe en la Vía al Llano, a la altura del municipio de Chipaque. Quince días después del incidente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió sobre los retrasos en las labores de remoción y alertó que continúa el deslizamiento de tierra, tras una visita al kilómetro 18, punto crítico del evento.

El deslizamiento ocasionó el cierre total de la vía, lo que obligó a las autoridades a habilitar un corredor provisional por la antigua carretera. Sin embargo, el gobernador advirtió que esta alternativa no puede seguir siendo la única solución, debido a su carácter improvisado y limitada capacidad.

La remoción de tierra ya alcanzó el cauce del río Une, a 400 metros de profundidad. No se han realizado los mantenimientos necesarios en los pozos de abatimiento ni en los canales de agua por parte del concesionario. Además, no hay monitoreo del movimiento rotacional por parte de expertos, ni pruebas técnicas que permitan determinar las obras necesarias para estabilizar la montaña”, denunció Rey a través de su cuenta en X, asegurando que “la competitividad de medio país sigue en riesgo”.

Aunque la concesionaria Coviandina estableció horarios específicos para el paso por el corredor habilitado, el gobernador señaló que los represamientos de vehículos superan las 12 horas. Esta situación, advirtió, persistirá mientras no se defina si será la concesión o la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la entidad encargada de ejecutar las obras de canalización y estabilización de la ladera.

Por su parte, la Gobernación anunció medidas de apoyo para los afectados por la emergencia, incluyendo subsidios de arrendamiento y ayudas humanitarias para quienes perdieron sus viviendas. Además, se garantizará transporte para los campesinos de la zona, con el fin de facilitar la comercialización de sus cosechas.

“Estamos trabajando en la recuperación de las redes de acueductos veredales que resultaron afectadas. Además, hemos puesto en marcha un plan de contingencia para garantizar que los niños y niñas de las instituciones educativas públicas continúen con sus jornadas académicas con normalidad, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.

Finalmente, el gobernador Rey hizo un llamado a la concesionaria y a la Policía de Carreteras para que se facilite la movilidad entre municipios y dentro de la región, solicitando que estos desplazamientos no estén sujetos a restricciones.

“Ya contamos con un número considerable de establecimientos comerciales que han tenido que cerrar debido a la drástica disminución del tráfico en municipios como Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Quetame, Une, entre otros de la provincia”, señaló el gobernador.

Rey también agradeció a la alcaldesa de Chipaque por su labor articulada con el Comité de Gestión del Riesgo, y reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que asuma el manejo de la emergencia. Denunció que, hasta el momento, no han recibido una respuesta concreta por parte del Ejecutivo frente a la situación.



COMPARTIR