Desde el sábado 20 de septiembre y hasta el 9 de noviembre, artistas tanto nacionales como internacionales exhibirán sus obras en diversos espacios de la ciudad.

La inauguración oficial tuvo lugar en el Palacio de San Francisco, ubicado en el corazón de la ciudad, que será la sede principal de esta primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.
Luego, los asistentes se dirigieron a la Plaza Cultural La Santamaría para presenciar el acto inaugural, que contó con un espectáculo inmersivo de luces titulado “La casa común”. Desde las gradas, el público se convirtió en parte activa de la obra, mientras la plaza se transformaba en una “maloca luminosa” que fusionó artes escénicas, música sinfónica, literatura y artes visuales.
El evento incluyó la actuación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá, la lectura de un texto dedicado a la ciudad por el escritor Juan Gabriel Vásquez, así como diversas puestas en escena e intervenciones musicales. La participación de México, país invitado, destacó con esculturas que ocuparon un lugar central en la escenografía.
Además de los 50 artistas seleccionados bajo la curaduría principal, el público podrá disfrutar de obras de creadores locales, colectivos populares y curadurías independientes. Estas muestras, proyectos y exposiciones estarán abiertas durante 51 días en diversos puntos de la ciudad. En total, más de 200 artistas provenientes de 12 países participarán en la programación.
“Como alcalde de Bogotá, me comprometo a garantizar todo lo necesario para que, además de BOG25, en dos años podamos celebrar BOG27, que sea adoptada como propia por los bogotanos y por el ecosistema cultural y creativo de la ciudad. Este ecosistema ha alcanzado una madurez significativa en los últimos años, lo que hace indispensable contar con una plataforma de arte público de esta envergadura”, afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá.
Por su parte, Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de México, destacó en una entrevista con Blu Radio: “Quiero decir que organizar una bienal de arte no es tarea sencilla, y aquí la están llevando a cabo a lo grande, con una calidad impresionante y en espacios públicos. Casi todo es de acceso gratuito, lo cual considero un gran acierto desde la perspectiva de política pública y un riesgo artístico valioso”.
El evento contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar; la secretaria de Cultura de Ciudad de México, Ana Francis Mor; el presidente de Davivienda, Javier Suárez; y el equipo curatorial responsable de hacer posible esta exhibición.
COMPARTIR