El incidente ocurrió después de que miembros de la comunidad obligaran a las tropas a retirarse del municipio de La Plata. A continuación, los detalles de lo sucedido.

En medio de la compleja situación de orden público que atraviesa el país, 74 militares del Ejército Nacional fueron secuestrados en la vereda El Arrayán, ubicada en el municipio de La Plata, Huila. El hecho ocurrió después de que aproximadamente 15.000 habitantes de zonas rurales cercanas obligaran a los uniformados a abandonar el territorio, presuntamente bajo presión de la estructura Hernando González Acosta, perteneciente a las disidencias de las Farc.
La información fue confirmada por el coronel Henry Herrera, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional, quien declaró a Noticias Caracol en Vivo: “Eso es un secuestro. Impedir la libre movilidad y obligar a nuestros hombres a desplazarse a otro lugar en contra de su voluntad, es claramente un secuestro”.
Es importante recordar que, horas antes, tanto el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como la oficina de la ONU en Colombia se pronunciaron en rechazo a lo ocurrido. Por su parte, el ministro anunció que presentará una denuncia formal sobre el caso y reiteró un llamado a la comunidad para no ceder ante presiones de grupos armados ilegales.
“Hago un llamado a las comunidades para que consideren las consecuencias de estas acciones, que únicamente favorecen a los grupos criminales y ponen en riesgo a sus hijos y familias, expuestos al reclutamiento forzado y a más violencia. Al mismo tiempo, iniciaremos las denuncias correspondientes para que los responsables de este delito respondan ante la justicia”, afirmó Sánchez.
La oficina de la ONU en Colombia se pronunció, exhortando al Estado a tomar medidas urgentes para salvaguardar la vida y la integridad de las comunidades afectadas. En un comunicado, hizo un llamado para que el gobierno garantice los derechos de la población y recordó a los grupos armados no estatales la importancia de respetar a los civiles y cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.
COMPARTIR