Exministro José Manuel Restrepo: “Es preocupante que Petro continúe desafiando al Gobierno de EE. UU.”

Advierte que, con la imposición de aranceles a México, China y Estados Unidos, Colombia está en una situación delicada si el presidente Gustavo Petro no frena sus señalamientos.

Tras conocerse la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 % y 10 % a China, México y Canadá, el rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró en diálogo con Blu Radio que Colombia está en una situación delicada, pues podría enfrentar sanciones similares si no se detienen los “roces” entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el presidente Donald Trump.

Restrepo calificó la medida como proteccionista, señalando que los aranceles se utilizan para implementar una guerra comercial. Sin embargo, también destacó un escenario favorable para Colombia, ya que el país podría aprovechar esta situación para ingresar al mercado estadounidense con mejores ofertas, sustituyendo los productos provenientes de los tres países sancionados.

Restrepo también enfatizó la importancia de cuidar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos para evitar la aplicación de ese “proteccionismo”. En este sentido, expresó su preocupación por la actitud del presidente Gustavo Petro, quien sigue “toreando” al presidente Donald Trump, ya que, según él, el gobierno estadounidense tiende a reaccionar de manera pasional. Además, resaltó que las posibles sanciones por parte de EE. UU. podrían estar motivadas por razones de seguridad nacional, como la migración y el tráfico de drogas.

“A mí me parece que el Gobierno, sobre todo el presidente Petro, es de una torpeza infinita. Me parece que es muy preocupante que el presidente Petro siga, llamémoslo así, ‘toreando’ al gobierno de los Estados Unidos. De hecho, si no tuviéramos un rabo de paja gigante como el que tenemos en materia migratoria y de producción de coca, no habría razones para que se impongan los aranceles en el marco del acuerdo de libre comercio. Pero lo tenemos, y creo que el Gobierno de Trump puede utilizar cualquiera de esos dos instrumentos, ya sea el manejo migratorio o la excesiva producción de coca en Colombia, para aducir razones de seguridad y con ello imponer los aranceles. Por eso digo que hay que tener muchísimo cuidado con esa relación. Y claramente, la última declaración en una entrevista que concedió el presidente de la República es de una irresponsabilidad y torpeza infinita”, concluyó el exministro José Manuel Restrepo.

Por su parte, uno de los ejemplos más claros de cómo podría manifestarse la reacción de la imposición de los aranceles, en un caso hipotético para Colombia, es la exportación de flores. Según el exministro y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, esta sería una situación indeseada y fatal, que podría significar el colapso de las exportaciones, ya que no sería un negocio competitivo. En ese escenario, Estados Unidos buscaría importar flores de otros lugares, al igual que ocurriría con productos como el café, las frutas y el petróleo.









COMPARTIR