YouTube elimina el canal de Maduro sin dar explicaciones; Telesur se pronuncia

La cuenta, que tenía más de 233.000 suscriptores, fue cerrada en un contexto que Telesur califica como parte de las operaciones de guerra híbrida que Estados Unidos estaría implementando contra Venezuela.

Este suceso ocurre en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, marcada por el reciente despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Mientras la Casa Blanca sostiene que se trata de una operación contra el narcotráfico, el presidente Nicolás Maduro lo ha calificado como un intento de “cambio de régimen” en Venezuela.

En medio de este panorama, YouTube desactivó el canal oficial del mandatario venezolano, que acumulaba más de 233.000 suscriptores. Hasta el momento, ni el Gobierno de Caracas ni la plataforma han emitido una declaración oficial sobre las razones detrás del cierre.

Aunque el canal aún aparece en los resultados de búsqueda, al intentar acceder a él, la plataforma muestra el mensaje: “esta página no está disponible”, acompañado de una disculpa por las molestias.

En agosto de 2024, el presidente Nicolás Maduro ordenó un bloqueo temporal de 10 días a la red social X, propiedad del empresario sudafricano Elon Musk. Desde entonces, la plataforma permanece inaccesible para los usuarios en Venezuela.

La medida se tomó en medio de la crisis política que siguió a las elecciones presidenciales de julio del año pasado en Venezuela. En esos comicios, el órgano electoral, dominado por rectores afines al chavismo, declaró ganador a Nicolás Maduro, mientras que la oposición denunció un “fraude” y reivindicó la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España.

En agosto de 2024, Maduro también acusó a los propietarios de la red social TikTok —fundada por el empresario chino Zhang Yiming— de fomentar una guerra civil en el país. Criticó además que la plataforma le suspendiera la posibilidad de realizar transmisiones en vivo después de que se difundiera una presentación del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia ocurrida durante las protestas electorales, que dejaron 28 muertos y más de 2.400 detenidos, según datos oficiales.

Más adelante, en diciembre de ese mismo año, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso una multa de 10 millones de dólares a TikTok. La sanción se basó en una acusación de “negligencia” por no haber tomado medidas para impedir la difusión de retos virales que, según las autoridades, provocaron la muerte de tres personas y casos masivos de intoxicación en varias escuelas del país.

¿Qué manifestó Telesur?
El medio multilateral de noticias con sede en Caracas, Telesur, informó que el canal fue eliminado “sin explicación alguna”.

“Sin ninguna justificación, el canal de YouTube fue cerrado en plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela”, señaló Telesur en su sitio web, y compartió la noticia también a través de su cuenta en la red social X.

COMPARTIR