Petro Burgos también enfrentará cargos por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

En dos semanas comenzará un nuevo proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de la República, para quien ya fue programada una audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento el próximo 1 de octubre.
La diligencia se llevará a cabo a las 9:00 a.m. en los juzgados de Barranquilla. En esta oportunidad, Petro Burgos deberá responder por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y falsedad en documento, que se suman a las acusaciones previas por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
El juzgado de control de garantías que se encargará del caso será asignado el mismo día de la audiencia. A partir de esa fecha, también podrá ordenarse una captura contra el exdiputado, en caso de que se determine imponer una medida privativa de la libertad, como prisión preventiva o detención domiciliaria.
Estos nuevos cargos contra Nicolás se derivan de una supuesta celebración irregular de contratos, realizados mediante terceros, por un valor superior a $3.000 millones entre 2020 y 2021, durante su periodo como diputado del Atlántico.
En detalle, Petro enfrentará un proceso por cinco contratos suscritos a través de la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Unión Temporal Conciencia Incluyente. Estos contratos tenían como objetivo brindar programas de atención a adultos mayores y a estudiantes con discapacidad, pero aparentemente los servicios no fueron ejecutados.
Uno de los contratos más controvertidos, por un valor de 400 millones de pesos, supuestamente destinó alrededor de 120 millones a Day Vásquez y a su entonces esposo, Nicolás Petro. Los otros 80 millones se habrían repartido en partes iguales entre Gustavo de la Ossa, director de la fundación, y Pedro Name, expareja de Vásquez.
Además, en la investigación aparece un hombre identificado como Raúl, quien se indaga si podría tratarse de Raúl Lacouture, en ese entonces secretario general de la Gobernación del Atlántico.