“Las palabras tienen consecuencias”: Bruce Mac Master tras fallo de tutela a su favor contra Petro

El Consejo de Estado le dio al presidente Petro un plazo de 48 horas para eliminar un trino dirigido contra el presidente de la Andi.

El reciente fallo del Consejo de Estado a favor de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), marca un nuevo episodio en la ya compleja relación entre el gremio empresarial y el presidente Gustavo Petro. La decisión judicial ordena al jefe de Estado eliminar un trino y emitir una retractación en un plazo de 48 horas, tras haber acusado a Mac Master de intentar destruir al Gobierno “por odio étnico”.

Durante una entrevista con Mañanas Blu, el dirigente gremial expresó su respaldo a la decisión judicial y alertó sobre los peligros del lenguaje mal utilizado, especialmente cuando proviene del presidente de la República.

“Hay que tener cuidado con la palabra, porque puede causar un daño profundo. El uso irresponsable del lenguaje puede generar violencia y deteriorar la posibilidad de disentir con respeto”, enfatizó.

Contexto de la tutela contra el presidente Petro

La controversia comenzó luego de que el presidente Gustavo Petro publicara un mensaje en redes sociales en el que acusaba directamente a Bruce Mac Master de intentar sabotear su gobierno. Ante la negativa de la Presidencia a emitir una rectificación, el líder de la ANDI decidió acudir a los tribunales. Finalmente, la justicia falló a su favor, respaldando su solicitud.

De acuerdo con la decisión judicial, el presidente deberá eliminar el mensaje y ofrecer una retractación pública, reconociendo que las afirmaciones hechas no se ajustan a la verdad.

“Lo mínimo que uno esperaría es que se reconozca que lo dicho en su momento no es cierto y, en consecuencia, se presente una retractación”, señaló el presidente de la ANDI.

La responsabilidad detrás de la palabra presidencial
Uno de los principales planteamientos de Bruce Mac Master se centra en la diferencia de impacto entre las declaraciones de un ciudadano y las de un presidente. A su juicio, no es posible comparar el alcance de la voz de un líder gremial con la influencia que ejerce la palabra de un jefe de Estado.

“Nadie en Colombia cuenta con un poder de difusión mayor que el del presidente”, afirmó. “Y en el caso de este presidente, su impacto se amplifica aún más por su actividad en redes sociales y su constante presencia en medios como la televisión”.
Para Bruce Mac Master, este desequilibrio en la capacidad de comunicación hace indispensable establecer límites al discurso político, ya que un mensaje emitido desde la Presidencia puede influir en la opinión pública y llegar a estigmatizar a personas o entidades.

Libertad de expresión y los límites del debate democrático
La Casa de Nariño respaldó las declaraciones del presidente Petro, argumentando que estaban amparadas por su derecho a la libertad de expresión dentro del marco del debate democrático. No obstante, el Consejo de Estado desestimó esta defensa, al concluir que las afirmaciones del mandatario vulneraron los derechos fundamentales del empresario.

Mac Master fue claro al rechazar la noción de un debate político sin normas: “No todo se vale en el debate político. Es necesario establecer límites que resguarden la reputación de las personas y las instituciones”, afirmó.
A su juicio, permitir un escenario donde no haya consecuencias por el uso irresponsable del lenguaje podría conducir al deterioro del diálogo democrático en Colombia.

¿Acatará Petro el fallo judicial?
Consultado sobre si el presidente Gustavo Petro cumplirá con lo ordenado por el Consejo de Estado, Bruce Mac Master prefirió no hacer conjeturas, aunque subrayó que ahora la responsabilidad recae directamente sobre el mandatario.

“Ese ya es un asunto entre él y la justicia. Lo relevante es que los jueces fueron claros: lo que dijo no es correcto y debe retractarse”, señaló.
El presidente de la ANDI también advirtió que eliminar el trino no basta para reparar el daño ocasionado. A su juicio, lo esencial es que el jefe de Estado reconozca públicamente que sus acusaciones no corresponden a la verdad.

Los peligros de la desinformación en redes sociales
Más allá del caso específico, Bruce Mac Master advirtió sobre un problema estructural: la creciente facilidad con la que las redes sociales permiten la difusión de mensajes dañinos sin consecuencias legales.

“No es posible que los delitos de injuria y calumnia, que existen desde hace décadas en nuestra legislación, queden sin efecto en el entorno digital. Esto representa un riesgo grave, aún más cuando proviene del Presidente de la República”, afirmó.

El dirigente gremial reiteró la importancia de promover en Colombia una cultura de respeto en el debate público, en la que el desacuerdo no se convierta en estigmatización ni se alimente con desinformación.


COMPARTIR