El alto tribunal ordenó al presidente Gustavo Petro eliminar una publicación hecha en marzo de este año en la red social X, en la que acusaba a “la ANDI de Bruce MacMaster” de intentar “destruir el gobierno por literal odio étnico” y de “defender el esclavismo”.

El Consejo de Estado le dio un plazo de 48 horas al presidente Gustavo Petro para que elimine un trino en el que acusaba a la ANDI de actuar por “odio étnico” y de “defender el esclavismo”. Esta decisión se produce tras revocar una sentencia anterior que había negado la tutela interpuesta por el gremio empresarial.
Según el alto tribunal, las afirmaciones del mandatario superaron los límites de la libertad de expresión al constituir una “imputación de hecho sin respaldo fáctico ni probatorio”, lo que vulneró el derecho al buen nombre de la ANDI. En su fallo, el Consejo de Estado advirtió que los señalamientos del presidente transmiten la idea de que la organización empresarial actúa movida por racismo, respalda prácticas condenables y desacredita las luchas laborales.
La ANDI ya había solicitado una rectificación por parte del mandatario, pero esta fue rechazada por la Presidencia, bajo el argumento de que sus afirmaciones hacían parte del debate político.
Sin embargo, el Consejo de Estado sostuvo que, al tratarse de declaraciones emitidas por la máxima autoridad del país y publicadas en una cuenta oficial con amplio alcance, dichas expresiones exigían un mayor grado de veracidad, responsabilidad y mesura.
“La mención fue directa y se acompañó de afirmaciones infamantes, sin sustento objetivo, que superaron los límites del debate político legítimo y afectaron injustificadamente el prestigio público del gremio”, indicó el alto tribunal.
Esta no es la primera ocasión en que el Consejo de Estado impone este tipo de medidas al presidente Gustavo Petro. En otras oportunidades, el mandatario ha sido obligado a rectificar declaraciones realizadas contra personas o entidades, por exceder los márgenes del discurso protegido por la Constitución.